
2015 | 52 años Caselles d’Avall Porqueres | España |
2019 | 56 años Mas Blau Sant Feliu de Boada | España |
2020 | 57 años Vilablareix | España |
2023 | 60 años Torreperogil. Jaén | España |
|
Biografía: Arquitecto catalán nacido en Barcelona. Titulado por la ETSAV en 1993, desde pequeño descubrió el poder evocador de la arquitectura a partir de una experiencia temprana en un balneario antiguo. Con sus inmensas salas y su elegante decadencia, despertó en él una fascinación por la belleza atemporal, aquella que resiste el paso del tiempo y las modas. Este descubrimiento marcó el inicio de su camino, un camino más guiado por la intuición que por un plan preestablecido, siempre buscando gozar de cada paso del proceso creativo. Oriol se define como un pionero. En sus años en Oregón, aprendió el valor de la autosuficiencia, encontrando placer en crear y reparar con sus propias manos. Desde construir muebles hasta ampliar la casa en la que vivía, cada proyecto le conectaba más con la esencia de un homo faber, el hombre que hace y transforma con sus manos. Esta conexión con el trabajo manual ha sido un pilar fundamental en su enfoque arquitectónico. Con el tiempo, su búsqueda de conocimiento le llevó a Italia, un país en el que las piedras antiguas y las ruinas hablan de una civilización gloriosa. Italia enseñó a Oriol que la arquitectura es mucho más que la construcción de espacios: es un diálogo entre el pasado y el presente, entre la historia y la modernidad. Su experiencia con Arquitectos Sin Fronteras le llevó a Bangolo, una pequeña localidad de Costa de Marfil, donde se enfrentó al reto de replantear la forma en la que se desarrollaban los proyectos de cooperación. Allí descubrió la importancia de maximizar los recursos locales y aprender de las técnicas tradicionales. Esta experiencia consolidó la filosofía que después ha aplicado en su estudio de arquitectura, el respeto por los materiales autóctonos y la armonización de sus proyectos con el entorno. Así nació Estudi Bangolo Arquitectura, un espacio donde cada proyecto es una oportunidad para aprender y redescubrir. Como profesor de la Universidad de Girona cofundó el grupo de investigación CATS (Construction: Advanced Technologies and Sustainability), dedicado al estudio de la sostenibilidad y el patrimonio. A mediados de 2011 cofunda el proyecto GRETA, donde es director de las Jornadas de Técnicas tradicionales en la construcción de la arquitectura contemporánea y profesor del curso de Máster en técnicas tradicionales. Es divulgador desde Amigos de la UNESCO de arquitecturas populares de todo el mundo y colaborador de REHABIMED como redactor de “Experiencias de Rehabilitación y Urbanismo” y ponente en la 1ª Conferencia Regional Euromediterránea (2007). Con más de 30 años de experiencia en rehabilitación del patrimonio anónimo y más de 200 obras ejecutadas, actualmente coordina y supervisa todos los proyectos del estudio. © Bangolo Web Recomendada: bangolo.com |

Libreto |