Goldin

Nan Goldin


 EEUU | 1953








Biografía:
    Fotógrafa y activista estadounidense nacida en Washington DC, conocida por unas imágenes crudas y muy personales. Goldin se destacó en el mundo de la fotografía por un enfoque único y personal a la hora de documentar su propia vida y la de las personas cercanas a ella. Su obra es conocida por su enfoque íntimo y sin filtros, presentando una mirada cruda y emocional a temas como el amor, la sexualidad, la subcultura urbana, la drogadicción y la violencia. Comenzó su carrera fotográfica en la adolescencia, influenciada por la cultura del cine y el arte, lo que le ayudó a desarrollar un estilo narrativo muy personal. En su primera época, empieza a frecuentar la comunidad de Provincetown, un destino de vacaciones de Massachusetts muy popular entre los homosexuales de la Costa Este estadounidense. Allí, la artista conoce a los que habrían de ser habitantes y protagonistas de sus fotografías durante los siguientes 20 años, Bruce, Sharon, Cookie, Waters. Poco después, Goldin ingresa en la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston, donde se gradúa en 1978. En su promoción también estudian artistas reconocidos como Philip-Lorca diCorcia y David Armstrong, al que había conocido en Satya y que habría de convertirse en uno de los grandes cómplices de Goldin, participando en el grupo de Los cinco de Boston. En la década de los 80, saltó a la fama con su serie "La Balada de la dependencia sexual", una presentación de casi 700 diapositivas que mostraban la vida de ella y sus amigos en el Nueva York de esa época. Su obra explora temas como la identidad, el amor, la pérdida, la sexualidad y el dolor. A través de su objetivo, documentó tanto su vida como la de la comunidad LGBTQ+ y otros grupos marginados en aquella época, entre los años 70 y 80. Su trabajo a menudo desafía las normas sociales y culturales, ofreciendo una perspectiva única sobre la experiencia humana. © Ruano


Galardones:
Hasselblad (2007)



Home_Page
Audio | Libreto | Vídeo | Fotos Interiores
copyright © 1998-2024, epdlp Todos los derechos reservados