![]() ![]() ![]() Biografía: Fotógrafa española nacida en Arrecife, Lanzarote. Estudió fotografía y video, en Londres y en Barcelona. El elemento central de su obra es la doble necesidad de repensar y cambiar el mundo. El llevarlo a cabo desde una perspectiva de género no supone únicamente una simple vía de proyección sobre la necesidad de otro futuro, sino que significa en primera instancia un escenario de reivindicación, de una consideración distinta de lo femenino en el mundo. Tras esa toma de posición, García experimenta una necesidad de reevaluar la construcción de la historia, de volver a narrar los relatos sobre los que se ha construido el imaginario, además de establecer un nuevo orden de referencias en la articulación, así como la construcción de una cotidianeidad radicalmente distinta en términos operativos y simbólicos. La cultura, entendida como tradición, ha establecido una serie de sólidas referencias de lectura del mundo. Carmela García se apoya en los recursos formales e icónicos para evidenciar la paradoja y la dificultad del cambio de paradigma. Así, mientras el tondo acude con sus referencias clasicistas al espejo, pero también a un universo cerrado, las iconografías planteadas aluden a temas y códigos de representación que tradicionalmente arrastra la historia y cuyas construcciones hemos asumido a través del arte y la mirada. Así, la obra de Carmela García presenta su idea de una Historia que solo hace operativo el mito de “el salvaje y la naturaleza” en clave masculina; o “lo sublime” que, desde el Romanticismo, considera una experiencia reservada principalmente al hombre. Su obra se ha podido contemplar en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Centro de Fotografía de Coímbra, el MUSAC de León, el Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM de Gran Canaria, el IVAM de Valencia y el MOMA de Nueva York. © Museo Reina Sofía Galardones: Nacional de Fotografía (2025) Web oficial: www.carmelagarcia.com |