
 
1912 | 21 años Aldea rusa Óleo sobre lienzo. Museu Lasar Segall. San Paulo 62.5 x 80.5 cm.  |  
1919 | 28 años Dos niños Óleo sobre lienzo. Colección particular. San Paulo 87 x 70 cm.  | 
 
1924 | 33 años Niño con lagartijas Óleo sobre lienzo. Museu Lasar Segall. San Paulo 98 x 61 cm.  |  
1930 | 39 años Dos desnudos Óleo sobre lienzo. Museu Lasar Segall. San Paulo 100 x 73 cm.  | 
| 
Biografía:  Pintor, grabador y escultor brasileño de origen judeo-lituano. Su verdadero nombre era Lozarius Segalas. Nació en Vilna, entonces parte del Imperio Ruso, y falleció en Sao Paulo. Aprendió grabado y escultura con Markus Antokolski. En 1906 se trasladó a Alemania, donde frecuentó, a partir de 1907, la Academia de Bellas Artes de Berlín. En 1909 fue expulsado de dicha institución por adhesión a la Sezession alemana, que mantenía una postura muy crítica con respecto a la estética oficial. Fue precursor del expresionismo. En 1910 se marchó a Dresde en calidad de alumno e instructor de la Academia de Bellas Artes, donde recibió una fuerte influencia del estilo impresionista de Lieberman. En 1913 llegó a Sao Paulo, donde organizó exposiciones de sus obras, consideradas precursoras del arte moderno. Al volver a Alemania estuvo preso en un campo de concentración, por ser ciudadano de un estado enemigo de Alemania. En 1923 viajó nuevamente a Brasil y fijó definitivamente su residencia en Sao Paulo, donde, en 1932, participó activamente en la creación de la Sociedad Paulista Pró-Arte (SPAM). Sus obras expresan el sufrimiento humano más intenso y profundo: los horrores de la guerra, las persecuciones, la miseria y la prostitución. Entre 1935 y 1936 pintó la serie Paisagens de Campos do Jordão, Retratos de Luci y cuadros épicos como Pogrom, Navio de emigrantes y Campo de Concentração. © M.E. Web Recomendada: www.museusegall.org.br  | 

 Libreto |