![]() 1949 | 39 años Dos jóvenes pescando Óleo sobre lienzo. Colección particular 44 x 51 cm. | ![]() 1952 | 42 años Campo de prácticas de golf Óleo sobre lienzo. Colección particular 66 x 61 cm. |
![]() 1957 | 47 años El joven Sammy Sixgun Óleo y lápiz sobre masonita. Colección particular 44.5 x 41.9 cm. | ![]() 1960 | 50 años Estudia para el fin de semana Témpera sobre tabla. Colección particular 33.66 x 43.82 cm. |
Biografía: Pintor estadounidense nacido en Plattsmouth, Nebraska. Fue, junto a Rockwell y Leyendecker, uno de los ilustradores más populares de los Estados Unidos. Su arte fue divulgado sobre todo por la revista, The Saturday Evening Post, que a menudo se encabezaba con uno de los dibujos de Falter. De niño ya hacía talentosas caricaturas y tiras cómicas y muy pronto le conceden una beca para estudiar Arte en Nueva York. Falter sólo duró en la ciudad un mes. Al parecer le aterrorizaban sus compañeros de estudios, que eran comunistas. Era la época de la Gran Depresión, y lógicamente había numerosos comunistas en Estados Unidos, pero para un chico de pueblo como Falter eso parecía Rusia, así que decidió volverse y buscar un trabajo. Para un artista eran tiempos difíciles, sin embargo había una pequeña industria que estaba floreciendo, la literatura Pulp, con esos “libros baratos” de Lovecraft y Howard, que necesitaban dibujos atractivos en sus portadas, Falter era perfecto para el trabajo. Y no le faltó trabajo, pues ilustró abundantemente y decidió abrir un estudio en Nueva York. Inspirado en Rockwell, imitó su estilo, pero lógicamente a su manera. Pronto Falter fue también reclamado para hacer anuncios, carteles de reclutamiento y demás arte publicitario. En la publicidad estaba el dinero, Gulf Oil, el whisky Four Roses, Arrow Shirts y Pall Mall vendieron sus productos con dibujos de Falter, al estilo Mad Men. Así su trabajo apareció en las principales revistas nacionales y pudo empezar a dedicarse a la pintura de caballete. El Saturday Evening Post reclamó sus servicios y durante 25 años su arte apareció a menudo en la portada de la revista, Falter realizaría más de 120 portadas hasta que los editores cambiaron su formato de portada a fotografías. Falter plasmaría un pedazo de América en cada portada, realista pero idealizado, siempre con algo de humor, a veces con cierta crítica. El mismo Norman Rockwell se adaptaría al estilo de Falter durante un tiempo, al que más tarde se refirió como su “Período Falter”. Su producción fue prodigiosamente extensa, con más de 5.000 pinturas. © Miguel Calvo Santos Web Recomendada: www.johnphilipfaltermuseum.com |