![]() 1891 | 27 años Amor y Psique Óleo sobre lienzo. Museo Chiado. Lisboa 262 x 191 cm. | ![]() 1898 | 34 años Vasco da Gama ante los Samorim de Calicut Óleo sobre lienzo. Sociedade de Geografía de Lisboa |
![]() 1917 | 53 años Figura femenina en el jardín Óleo sobre lienzo. Colección particular | ![]() 1923 | 59 años Juventud Óleo sobre lienzo. Museo José Malhoa. Caldas da Rainha |
Biografía: Pintor portugués nacido en Melón, Ourense (España), uno de los más ilustres pintores contemporáneos. Distinguido profesor de pintura en la Academia de Bellas Artes de Lisboa, llegó a dicha ciudad en 1875, comenzando sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes con el profesor Chaves, completando un curso general de dibujo y un curso especial de pintura histórica. Se nacionalizó portugués en 1887 y al año siguiente ingresó como pensionista del Estado en el extranjero, obteniendo el primer puesto, y partió hacia París el 27 de mayo del mismo año. Cursó tres años en la Escuela Nacional y Especial de Bellas Artes de París, siendo discípulo de los profesores Cabanel y Delaunay, obteniendo, entre otras recompensas, el primer premio económico del taller. Pasó un año en Italia, donde estudió especialmente a los artistas primitivos. Expuso su obra por primera vez en el Salón de 1889, pero en 1891 tuvo una distinguida exposición con Amor y Psique, y el retrato del consejero Venceslau de Lima, que recibió la tercera medalla; en 1892, expuso la pintura Jesús, ya mencionada, que, como todas las obras que de alguna manera destacan, sufrió los ataques de la crítica, y un hermoso retrato del pintor francés Adrien Demont, que ganó la segunda medalla, y el honor de considerarlo fuera de concurso, como artista consagrado. El escritor Charles Yriarte, al revisar las obras expuestas en París en 1895 en el Salón de Fígaro, situó a Salgado entre los principales retratistas franceses de la época. Y, de hecho, fue al retrato al que el artista dedicó la mayor parte de su tiempo, impulsado por su deseo de estudiar la personalidad humana en profundidad, para comprender mejor a las grandes figuras históricas, cuyo carácter puede realzarse verdaderamente mediante las líneas faciales. En las exposiciones del Salón, continuó consolidando su reputación con magníficos retratos. En 1903 presentó un magnífico retrato del rey Carlos, para su colocación en el salón principal del Ayuntamiento de Lisboa, con motivo de la visita a esta ciudad del rey de España, Alfonso XIII. Magníficos paneles suyos se exhiben en la Bolsa de Oporto y en la nueva Facultad de Medicina y Cirugía de Lisboa. © Arqnet |