![]() 1989 | 22 años Zaldi Madera. Museo de las Encartaciones. Sopuerta 125 x 25 cm. | ![]() 1990 | 23 años Amalur Esferas de piedra y hierro forjado. Colección particular 135 x 190 cm. |
![]() 2012 | 45 años Etxe Hierro. Puebla de la Sierra. Madrid 185 x 42 cm. | ![]() 2022 | 55 años Sugaar Tecnología digital y 3D e inteligencia artificial. Escultura itinerante 50 x 50 cm. |
Biografía: Escultor español nacido en Zalla, Vizcaya. Creció inmerso en el rico imaginario de brujería y mitología local, pues en su pueblo natal sus habitantes incluso reciben el apodo popular de “brujos”. Desde niño practicó la escultura moldeando arcilla. Se formó en los años 80 explorando la madera y el simbolismo vasco, evolucionando luego al hierro forjado y piedra en los 90, siempre dentro de un lenguaje surrealista y mítico. Una de sus señas de identidad es trabajar exclusivamente con madera reciclada, traviesas de tren, vigas o troncos caídos, integrando un fuerte componente medioambiental y simbólico. Su obra es una fusión de tradición vasca, surrealismo y tecnología contemporánea, incluyendo inteligencia artificial y renderer arquitectónico, lo que le da una dimensión multidisciplinar. Ha expuesto en España, Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Egipto, Chile, México, Rusia y Estados Unidos, entre otros. Su obra Zaldi (1989), que simboliza el dolor de los bombardeos durante la Guerra Civil en Euskadi y actúa como memorial de la resistencia, se incluyó en el Museo Virtual de la Guerra Civil celebrado en Toronto y otras exposiciones relacionadas con la memoria histórica. Escultor mitológico y ecológico que fusiona raíces vascas, reciclaje material, simbolismo profundo y tecnología avanzada, ha obtenido una notable proyección internacional y su obra actúa como puente entre pasado, presente y futuro al servicio de la memoria, la identidad y la sostenibilidad. Entre sus obras destacan, además de la citada, Amalur, Mari, Sugaar, Aatxe, Txoria e Iratxo, esculturas inspiradas en la mitología vasca, representando deidades y criaturas ancestrales. © epdlp |