Mansour

Sliman Mansour


 Palestina | 1947




1976 | 29 años
Lina Al-Nabulsi. La novia de la patria
Óleo sobre lienzo.
Colección particular
109 x 85 cm.



1976 | 29 años
Testigo de Tel al-Zaatar
Óleo sobre lienzo.
Colección particular
94 x 77 cm.



1989 | 42 años
Rituales bajo la ocupación
Óleo sobre lienzo.
Colección particular
120 x 101 cm.



1990 | 43 años
Paz
Óleo sobre lienzo.
Colección particular
92 x 110 cm.



Biografía:
    Artista y escritor palestino nacido en Birzeit, uno de los pintores más distinguidos y reconocidos de Palestina. Su estilo encarna la firmeza frente a la implacable ocupación militar. Su obra, que se ha convertido en símbolo de la identidad nacional palestina, ha inspirado a generaciones de palestinos y a artistas y activistas internacionales. Mansour pasó su infancia en las verdes colinas y campos de Birzeit, y posteriormente su adolescencia en Belén y Jerusalén. Estas experiencias dejaron una huella significativa en su obra, intensificando la sensación de pérdida gradual en Palestina, especialmente tras la ocupación de Cisjordania y Jerusalén en 1967. Sus primeras experiencias también le brindaron los símbolos e imágenes que posteriormente utilizaría para preservar y destacar la identidad palestina. Utilizando símbolos derivados de la vida, la cultura, la historia y la tradición palestinas, ilustra de forma única la determinación y la conexión de los palestinos con su tierra. Sus obras personifican el arte como forma de resistencia. Con naranjos, representa la tierra perdida en la Nakba de 1948. Con olivos, representa la tierra ocupada en 1967. Con mujeres con vestidos tradicionales bordados, representa la tierra palestina y la revolución palestina. Con el paisaje de Palestina y sus terrazas de piedra, representa la huella de los agricultores palestinos en la tierra. Con imágenes de Jerusalén y la resplandeciente Cúpula de la Roca, representa la patria palestina y el sueño del retorno. Además de desempeñar un papel clave en el desarrollo de la identidad visual nacional palestina a través de su rica y polifacética obra, también ha contribuido significativamente a la creación del movimiento artístico en Palestina. En 1973, cofundó la Liga de Artistas Palestinos, que dirigió durante varios años. En 1994, cofundó el Centro de Arte al-Wasiti en Jerusalén, creado para tender un puente entre los artistas palestinos y sus compatriotas en el exilio, así como otros artistas internacionales, con el fin de archivar y preservar el arte en Palestina. Mansour es miembro fundador de la Junta Directiva de la Academia Internacional de Arte y ha impartido docencia en diversas instituciones culturales y educativas palestinas, como la Universidad Al-Quds. © S.M.


Web Recomendada:
slimanmansour.com



Home_Page
Audio | Libreto | Vídeo | Fotos Interiores
copyright © 1998-2025, epdlp Todos los derechos reservados