|
El gran delirio (fragmento) "El nacionalsocialismo fue, literalmente, tóxico. Dejó al mundo un legado químico que hoy sigue afectándonos, un veneno que tardará en desaparecer. Aunque los nazis se las dieran de sanos y llevaran a cabo, con pompa propagandística y penas draconianas, una política antidroga ideológicamente bien apuntalada, durante el gobierno de Hitler hubo una sustancia especialmente pérfida, especialmente potente y especialmente adictiva que se convirtió en un producto de consumo popular. Legalmente, en comprimidos y bajo el nombre comercial de Pervitin, este producto tuvo un éxito arrollador en todos los rincones del imperio alemán durante la década de 1930 y, más tarde, también en la Europa ocupada, y se convirtió en una «droga popular» socialmente aceptada y disponible en cualquier farmacia. Solo a partir de 1939 se sirvió bajo prescripción médica y en 1941 fue finalmente sometida a las disposiciones de la Ley del Opio del Reich. Su ingrediente, la metanfetamina, es actualmente una sustancia ilegal o está estrictamente reglamentada,1 pero sus cerca de cien millones de consumidores la convierten en uno de los tóxicos más apreciados de nuestro tiempo, y la tendencia va al alza. Se elabora en laboratorios clandestinos, a menudo por químicos aficionados, generalmente adulterada y es popularmente conocida como crystal meth. La forma cristalina de la denominada «droga del horror» disfruta —en dosis frecuentemente elevadas y generalmente por vía nasal— de una insospechada popularidad precisamente también en Alemania, donde cada vez hay más consumidores primerizos. Este estimulante, cuyo chute es peligrosamente intenso, se consume como droga de ocio o para aumentar el rendimiento en oficinas, parlamentos y universidades. Quita el sueño y el hambre y promete euforia, pero es, sobre todo en su forma farmacéutica actual, una droga nociva, potencialmente destructiva y capaz de crear adicción a pasos acelerados. Prácticamente nadie conoce su ascenso en el III Reich. " epdlp.com |