Sangre impura (fragmento)Borisav Stankovic
Sangre impura (fragmento)

"Y esa era la única vida que tenían estos hombres, porque el resto de sus vidas, la vida en la calle, en el barrio y en el bazar, el comercio, la venta, no sólo estaban lejos de ellos, sino que ellos mismos se esforzaban cada vez más por mantenerlas lo más lejos posible de ellos. También se esforzaron por mantener sus casas, propiedades y edificios lo más aislados y distantes posible del resto de la ciudad. Y era precisamente en ese esfuerzo por diferenciarse del resto que parecían encontrar todo el encanto de sus vidas. Y para tener el mayor éxito posible, se aseguraron de diferenciarse del resto del mundo en cada pequeño detalle. Así, en sus platos, que nunca podían ser muy fritos, grasosos o demasiado picantes, como los demás, eran en cambio suaves, dulces y fritos solo en mantequilla, nunca en grasa de cerdo, ya que es dura para el estómago; y luego en la manera de hablar, porque debido a la asociación igualitaria con griegos, cincuentones y turcos, todos ellos, además de la pronunciación suave extranjera, terminaban las oraciones con añadidos especiales, como "džan'm" o "datim". Y se reconocían más por sus trajes y su ropa. Ninguno de ellos traía zapatos ni botas profundas, sino siempre unas botas bajas y de charol. Los pantalones, es cierto, también eran anchos, con pinzas que caían con fuerza en los pliegues de la espalda, pero las piernas nunca eran largas, y mucho menos anchas y llenas de cordones, sino más bien estrechas y cortas, para que se vieran lo máximo posible los calcetines blancos.
Los rosarios que llevaban no eran como los demás, ni siquiera los de los peregrinos, con cruz, sino pequeños, negros y caros, de modo que, por muy largos que fueran, se podían tener siempre en la mano. También sobresalían en el afeitado y corte del cabello. Así como todos tenían la misma expresión facial, eternamente estrecha y seca, todos tenían bigotes igualmente cortos y recortados que nunca se extendían más allá de las comisuras de sus bocas. "



El Poder de la Palabra
epdlp.com