Loco (fragmento) "Repito: la verdad de la locura, por muy banal que sea discutida por todos, puede reducirse al principio de las capacidades acumulativas del libre albedrío abstracto. Cualquiera que haya descubierto algo diferente sobre la locura está cordialmente invitado a acercarse al micrófono y darnos su opinión, y con gusto lo debatiremos juntos. Para desmentir una difamación generalizada, los resultados divulgados recientemente no son un dogma en absoluto, sino el corolario de una forma de pensar orientada a la conciencia del mundo, e incluso esto ya es un escándalo en la universidad, donde los distinguidos profesores han alcanzado cómodamente la más espléndida estupidez con sus chistes filosóficos sobre la incognoscibilidad del mundo. Como hemos llegado a nuestros resultados no mediante la libre asociación ni sesiones espiritistas, sino mediante un constante apego a la realidad, y hemos progresado, hoy, por ejemplo, en relación con la locura, no necesitamos la pluralidad de opiniones ni esa tolerancia con la que la sociedad burguesa disimula su pereza intelectual y sus errores. Estamos dejando atrás estas formalidades, estas medidas de seguridad que sirven de tapadera para cualquier defecto intelectual, al que se le concede el mismo derecho a existir que al conocimiento racionalmente fundamentado; estamos dejando atrás estas bromas para llegar a los resultados de nuestro pensamiento y hacerlos públicos de numerosas maneras, lo que, naturalmente, conduce al reproche idiota del dogmatismo, cuyo carácter ideológico quiero señalar brevemente, quizás para animar a quienes se resisten a participar en la conversación. Entonces, ¿dónde están todos los psicólogos, psiquiatras, anti psiquiatras, sociólogos y analistas profundos? Acérquense al micrófono y expóngannos sus argumentos. Y permítanme decirlo una vez más, concisa y pausadamente, para que puedan anotarlo mientras se arman de valor: en el ejercicio (establecido mediante la falsa conciencia) de su libre albedrío, el loco ha elegido el delirio, opta por la locura, para cumplir con las exigencias del capital y el Estado, prescindiendo de los criterios que el mundo burgués impone para determinar la validez de sus miembros." epdlp.com |