Los poetas novios de Cuscatlán (fragmento)Juan Ramón Uriarte
Los poetas novios de Cuscatlán (fragmento)

"Una mañana de sol en pugna con la lluvia, una ordenanza de la Gobernación penetró a la Escuela de Niñas, alterando con su insólita presencia el recreo...Otra niña que se había aproximado al ordenanza y que había oído la pregunta, corrió a prevenir a la maestra.
Hallábase esta, sola en el aula, de pie, reclinada sobre la cátedra, la cabeza, de castaña y crespa cabellera, desmayada la palma de la mano, mirando al cielo que enmarcaba con plantas trepadoras la ventana...Era entonces Gobernante de Cuscatlán el General José María Rivas, hombre de pocas palabras, pero de copiosa actividad. Vigoroso de cuerpo y recia voluntad. No había recibido instrucción alguna en sus primeros años; pero tenía talento y compraba con frecuencia buenos libros que se hacía leer por sus edecanes. Cuando en 1883, el Congreso Nacional le otorgó una recompensa de 10, 000 pesos, replicó que él “no vendía sus servicios a la patria”, y obsequió la suma –un capital para aquel tiempo– a la enseñanza popular. He ahí un gesto que resta sombra a su figura.
Al ver entrar a la maestra, el General se puso en pie para recibirla con inusitada deferencia. Al lado del corpulento y fiero soldado, la maestra, blanca y breve, semejante un lirio bajo la sombra de una ceiba montañera...
¿Sabe usted, General, como aprenden los sinsontes a silbar valses y marchas?
No, Lolita.
Los pájaros aprenden a cantar cantando, como a volar volando. Y así enseño yo a mis alumnas, porque para mí, General, la escuela es una inmensa pajarera, pero sin barrotes que entumecen las alas del espíritu."



El Poder de la Palabra
epdlp.com