Spanische Reise (fragmento)Julius Meier-Graefe
Spanische Reise (fragmento)

"Mynherr lleva mucho tiempo de pie frente al Sebastián de El Greco. Es auténtico, así que no hay que devanarse los sesos. El Greco es prácticamente la única obra auténtica de toda la sala. Me gustaría ver algunas docenas de los cientos de Sebastián en pintura. Entre ellos hay grandes obras maestras, muy pocos santos. Uno se acostumbra a abstraerse del tema. Se convierte en una etiqueta, como la designación: retrato o bodegón. Con el tiempo, uno olvida que el Sebastián pintado fue en realidad un mártir y un santo. Pero cuando uno lo recuerda, rara vez beneficia al cuadro. O bien la representación realista del cuerpo es impactante, y la agonía de ver una figura asesinada golpea contra la dignidad del santo; o bien, cuando el mártir soporta la masacre de sus tejidos con su conocida sonrisa, surge la duda sobre la solidez de las flechas.
La representación más creíble para mí hasta ahora ha sido la pequeña Sacra Conversazione de Bellini en los Uffizi, porque allí La exageración de lo imposible ahuyenta la duda sobre la realidad. El mártir no se queda de pie, sino que camina con los demás santos, y el ritmo de su paseo compartido inspira nuestra imaginación. Solo que, en el cuadro, Sebastián, como tal, no desempeña ningún papel. Participa en la reunión contemplativa, y las flechas son simplemente la insignia de su dignidad, no el instrumento de su tortura. El Greco pinta al santo, nada más que al santo. El santo en la hoguera con las flechas, con el rostro alzado al cielo, tal como lo ha transmitido la tradición.
El objeto es el centro del cuadro, la media figura ocupa toda la superficie, ningún otro ser aparta la mirada de ella. Cientos de personas, antes y después de Greco, han retratado al santo de esta manera. Nadie, ni antes ni después de él, lo ha pintado de esta manera. Está solo, y sin embargo, una riqueza de fenómenos lo rodea, y esto logra que la soledad, que nunca ganaría nuestra creencia incondicional, se convierta en una totalidad multifacética contra la cual nuestro escepticismo no encuentra asidero."



El Poder de la Palabra
epdlp.com