El pozo de Absalón (fragmento) "Se dirigen hacia un arco lateral y desde él entran en otro pasaje, más estrecho y poco profundo; allí está oscuro como en una tumba y el suelo es blando, supurante; hay que sentir con el pie a cada paso. Al final del pasillo hay un sencillo parapeto de piedra circular, sobre el cual se sostiene la linterna y unos metros más abajo hay un pequeño espejo de agua brillando. [...] Durante años ha existido una tradición firme e ininterrumpida sobre el origen del pozo, y cuando la tradición no es genuina, ¡no! Y las propias circunstancias demuestran claramente que la tradición es correcta. Lo primero que hizo Absalón cuando pensó en construir su castillo aquí en el islote fue, por supuesto, asegurarse de que hubiera agua dulce; se cavó el pozo y se erigió la torre a su alrededor, con muros firmes y altos para proteger la fuente de vida en tiempos de agitación. El castillo de Absalón tuvo que dar cabida al «Castillo de Copenhague», y el Castillo de Copenhague al primer y segundo Christiansborg, pero las bodegas se abovedaron sobre el antiguo pozo —el único del castillo— y, así como la capital se alzó alrededor del castillo, también se puede decir que el castillo se alzó alrededor del pozo de Absalón: es el centro más íntimo, el núcleo, la fuente de vida, como se quiera llamar, de la ciudad y el país." epdlp.com |