Aburrimiento y erotismo en algunas novelas de Galdós (fragmento)Gonzalo Sobejano
Aburrimiento y erotismo en algunas novelas de Galdós (fragmento)

"De sobra conocida es la intensidad del tedio romántico tan próximo a la desesperación (Byron, Chateaubriand). Pero el aburrimiento, que no es exactamente lo mismo, cobra importancia literaria más tarde (Schopenhauer, Baudelaire, Flaubert), cuando se quiere revelar la presión del medio ambiente sobre un carácter pasivo, sobre una personalidad débil. No es extraño, por tanto, que Galdós cuente con el aburrimiento como factor de la conducta por los años en que más cerca se halla del naturalismo, años que son también aquellos en que más se acusa la uniformidad y mediocridad de la España de la Restauración. En otra restauración, anterior y de consecuencias muy parecidas, habían surgido las primeras novelas de la desilusión o del romanticismo antirromántico: Le rouge et le noir, La Chartreuse de Parme, Lamiel. ¿Y qué es Madame Bovary sino el suicidio del romanticismo reducido al ámbito de la impotencia absoluta? La vida de Emma Bovary es fría como un granero cuyo tragaluz da al norte. En los rincones de su corazón, a la sombra, teje su cendal la araña silenciosa del aburrimiento. Nada sucede. El porvenir es un pasillo negro con una puerta cerrada al fondo. Madame Bovary, como después Mallarmé, ha leído todos los libros. Mira caer la lluvia, oye sonar las campanas en la tarde dominical. A las horas de comer siente subir del fondo de su alma, como el vaho de la sopa, oleadas de desabrimiento. Condensa en su mediocre marido el odio caudaloso resultante de sus hastíos, y la medianía doméstica la empuja a fantasías lujosas, y la ternura matrimonial a deseos adúlteros: «lo que vivía y lo que imaginaba, sus ansias de placer que se dispersaban, sus proyectos de felicidad que crujían al viento como muertos ramajes, su virtud estéril, sus esperanzas caídas [...] todo lo recogía, todo lo tomaba y con todo calentaba su tristeza».3 De este laberinto trata de escapar la desgraciada Emma entregándose a la aventura erótica, sin encontrar nunca el agua necesaria a su sed. A pesar de la actitud objetiva del narrador y del final catastrófico de esta historia provinciana, es obvia la identificación de Flaubert con Emma Bovary, como es obvio que la derrota de ésta posee un significado de glorificación -tenebrosa- del anhelo insaciable.
Lo mismo que Flaubert, y no por mimetismo sino por verdadera congenialidad, Leopoldo Alas supo captar en La Regenta, al nivel más profundo, la relación entre el aburrimiento y la aventura erótica. Las raíces fisiológicas del aburrimiento, su flora subconsciente y su contraste con la ilusión aventurera, dudo que hayan sido plasmados por otro escritor tan prodigiosamente como por Clarín en el capítulo XVI de su inolvidable novela. Es el capítulo que abre la segunda parte. Noviembre. Tarde de Todos los Santos. Ana Ozores está oyendo doblar las campanas y pensando en la llegada de «otro invierno húmedo, monótono, interminable, que empezaba con el clamor de —5→ aquellos bronces». En el comedor, tiene ante sus ojos la cafetera de estaño, la taza y la copa en que su anciano marido había tomado café y anís (anís, la bebida burguesa, azucarada). Sobre el platillo de la taza medio puro apagado yacía, y su ceniza formaba «repugnante amasijo impregnado del café frío derramado»: frío porque ha pasado tiempo desde que don Víctor se marchó dejando sola a Ana; derramado tal vez por la prisa de partir al casino o tal vez por la mano temblona del viejo. «Todo esto miraba la Regenta con pena, como si fuesen las ruinas del mundo». Y sobreviene entonces una comparación insólita, un símil que degrada a una persona a objeto de consumo: Ana -piensa ella misma- es un cigarro que su marido no puede fumar entero, y, como el cigarro a medio fumar ya no puede ser fumado por otro, Ana se siente una mujer que no puede ser para otro. El puro cuya ceniza formaba repugnante amasijo con el café frío derramado es Ana, cuya vitalidad se hunde difusamente en la desolada tarde de otoño. Y las campanas sonaban con la terrible promesa de no callarse, descargando sus martillazos con una maldad «impune, irresponsable, mecánica». Absueltas las campanadas de toda virtud musical y religiosa, son golpes que evocan más que una catedral una fragua. Ese ruido adquiere una potencia moral: la maldad, sin causa ni fin, fatal, universal. Trifón Cármenes, periodista de la ciudad, había parafraseado el efecto de aquellos martillazos en el bronce apelando a lugares comunes de la seudopoesía convencional: «fúnebres lamentos» los había llamado en el periódico que ahora la criada «acababa de poner sobre el regazo de su ama». El regazo de Ana, que esperaba un hombre, un hijo, recibe un periódico. Y la dama piensa, con el narrador, que va tutelando sus divagaciones en estilo indirecto libre; la dama piensa que aquellos martillazos no eran fúnebres lamentos, no hablaban de la tristeza por los muertos, sino de la tristeza de los vivos envueltos en mortal letargo. «Tan, tan, tan», escribe en onomatopeya vulgar el narrador, y sigue, como en un eco; «¡Cuántos, cuántos!», y añade, como un aguafiestas del casino de Vetusta: «¡y los que faltaban!» «¿Qué contaban -se pregunta- aquellos tañidos? Tal vez las gotas de lluvia que iban a caer en aquel otro invierno». Nos encontramos en plena atmósfera soliloquial, estilo que va a dominar la primera mitad del capítulo, del que no haré más larga glosa. Baste decir que la Regenta sigue meditando y recordando, abrumada por la gris pesadumbre del fastidio, hasta que desde el balcón ve aparecer a don Álvaro Mesía, jinete en soberbio caballo blanco: «Toda Vetusta se aburría aquella tarde, o tal se imaginaba Ana por lo menos; parecía que el mundo se iba a acabar aquel día, no por agua ni fuego, sino por hastío, por la gran culpa de la estupidez humana, cuando Mesía, apareciendo a caballo en la plaza, vistoso, alegre, venía a interrumpir tanta tristeza fría y cenicienta con una nota de color vivo, de gracia y fuerza. Era una especie de resurrección del ánimo, de la imaginación y del sentimiento la aparición de aquella arrogante figura de caballo y caballero en una pieza, inquietos, ruidosos, llenando la plaza de repente. Era un rayo de sol en una cerrazón de la niebla, era la viva reivindicación de sus derechos, una protesta alegre y estrepitosa contra la apatía convencional contra el silencio de muerte de las calles y contra el ruido necio de los campanarios». "



El Poder de la Palabra
epdlp.com