1962 | 35 años Convento del Rollo Salamanca | España |
1980 | 53 años Escuela de Arquitectura Valladolid | España |
1986 | 59 años Torres de Cristal Madrid | España |
2008 | 81 años Pabellón Telescopio de Herschel Madrid | España |
Biografía: Arquitecto español, uno de los principales representantes de la crítica al movimiento moderno en su país durante la segunda mitad del siglo XX. Nacido en Salamanca, estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, donde obtuvo el título de arquitecto en 1957. En su primera obra, el colegio de Santa María en Madrid (1959-1960), ya se aprecian rasgos del regionalismo crítico, influenciados por el finlandés Alvar Aalto. Pero su oposición a la ortodoxia racionalista es mucho más evidente en el convento del Rollo en Salamanca (1960-1962), que le consagró como maestro del organicismo español y por el que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura. Las investigaciones formales, superado el purismo del estilo internacional, han sido una constante en la obra de Fernández Alba, que sin embargo se mantuvo siempre al margen de las corrientes formalistas posmodernas. Entre sus obras posteriores destacan el colegio Monfort en Loeches (1963-1965), la biblioteca del Instituto de Cooperación Iberoamericana en Madrid, junto a su maestro José Luis Fernández del Amo (1978-1979), el edificio de los Servicios Funerarios de Madrid (1982) y la primera rehabilitación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1980-1986). En 1989 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. © M.E. Galardones: Nacional de Arquitectura (1963,2003) Medalla de Oro de la Arquitectura (2002) |