Lars Danielsson
Symphonized (2023)
22 MAYO 2023

Integrar la improvisación del jazz con una orquesta demanda una estructura estricta para la orquesta y una mayor disposición en el grupo jazzístico. Lars Danielsson es un excelente bajista y violonchelista sueco con una fuerte inclinación lírica y un sonido vigoroso que ubicado en medio de una orquesta poderosa, como las que habitualmente le acompañan, convierten sus composiciones en algo mágico y fascinante. Ha dedicado sus estudios al aprendizaje del chelo, un instrumento que nunca ha abandonado. Dejó en sus inicios varios álbumes notables junto a su banda, Lars Danielsson Cuarteto, sin olvidar múltiples colaboraciones con orquestas sinfónicas y otras bandas, que le han hecho acreedor del cuádruple status de músico, compositor, arreglista y productor. Su carrera en solitario se circunscribe a nueve álbumes, New Hands (1986), Fresh Enough (1992), Continuation (1994), European Voices (1995), Libera Me (2004), junto a los noruegos Nils Petter Molvaer (trompeta) y Jon Christensen (batería), y la vocalista Caecilie Norby, un disco brutal donde la orquesta elabora un protagonismo esencial, creando un telón de fondo simple pero exuberante que trata a las canciones con su textura y paisaje adecuado; Tarantella (2009), Liberetto (2012), Liberetto II (2014), Liberetto III (2017) y Symphonized (2023). Ha colaborado con músicos excepcionales de la talla de Randy y Michael Brecker, John Scofield, Jack DeJohnette, Trilok Gurtu y Mike Stern, así como otros menos conocidos pero de igual calidad como, los pianistas Anders Persson, Bugge Wesseltoft y Joey Calderazzo, el guitarrista Ulf Wakenius, el trompetista Eric Vloeimans, los saxofonistas David Liebman y Céline Bonacina, o los bateristas Wolfgang Haffner y Peter Erskine, entre otros. Lars Danielsson, uno de los músicos más prestigiosos del jazz escandinavo, ejercita una huida constante hacia adelante evitando que ciertos hábitos contaminantes del firmamento musical le alcancen, intenta ser poseído por esa meta utópica que une de alguna forma sus ciudades sonoras, sus idiomas interpretativos y sus recuerdos.

copyright © 1998-2023, epdlp All rights reserved