![]() 1967 | 40 años ![]() Pedro Páramo D: Carlos Velo M: Joaquín Gutiérrez Heras |
![]() 1972 | 45 años ![]() Rincón de las vírgenes, El D: Alberto Isaac M: Joaquín Gutiérrez Heras |
![]() 1974 | 47 años ![]() Cumpleaños del perro, El D: Jaime Humberto Hermosillo M: Joaquín Gutiérrez Heras |
![]() 1976 | 49 años ![]() Pasión según Berenice, La D: Jaime Humberto Hermosillo M: Joaquín Gutiérrez Heras |
![]() 1978 | 51 años ![]() Naufragio D: Jaime Humberto Hermosillo M: Joaquín Gutiérrez Heras |
![]() 1978 | 51 años ![]() Complot mongol, El D: Antonio Eceiza M: Joaquín Gutiérrez Heras |
![]() 1982 | 55 años ![]() Krasnye kolokola D: Sergei Bondarchuk M: Joaquín Gutiérrez Heras |
![]() 1984 | 57 años ![]() Corazón de la noche, El D: Jaime Humberto Hermosillo M: Joaquín Gutiérrez Heras |
Otros Films: 1965 UN ALMA PURA (JUAN IBÁÑEZ) 1968 LAS VISITACIONES DEL DIABLO (ALBERTO ISAAC) 1971 EL JARDÍN DE LA TÍA ISABEL (FELIPE CAZALS) 1973 EL CASTILLO DE LA PUREZA (ARTURO RIPSTEIN) 1977 MATINÉE (JAIME HUMBERTO HERMOSILLO) 1978 EL LUGAR SIN LÍMITES (ARTURO RIPSTEIN) 1979 MARÍA DE MI CORAZÓN (JAIME HUMBERTO HERMOSILLO) 1987 ZAPATA EN CHINAMECA (MARIO HERNÁNDEZ) 1994 NOVIA QUE TE VEA (GUITA SCHYFTER) Biografía: Compositor mexicano nacido en Tehuacán, Puebla. Estudió arquitectura y al mismo tiempo aprendió música. Entre 1950 y 1952 estudió con Imre Hartmann (violonchelo), Rodolfo Halffter (análisis) y Galindo (composición). Recibió subvenciones del Instituto Francés de América Latina para estudiar con Olivier Messiaen en París y de la Fundación Rockefeller para estudiar con Bergsma y Persichetti en la Juilliard School de Nueva York. Su producción musical para películas es fundamental en la historia del cine mexicano, siendo especialmente reseñables sus partituras para Jaime Humberto Hermosillo en películas como El cumpleaños del perro (1974), Naufragio (1978) y El corazón de la noche (1984). Otras películas básicas de su filmografía serían El rincón de las vírgenes (1972), La pasión según Berenice (1976), Maten al león (1977) y La casta divina (1977). Su última película musicalizada fue Novia que te vea (1994). Tras ésta decidió dejar el cine y dedicarse a componer música de concierto. Entre sus piezas clásicas sobresalen Divertimento para piano y orquesta, Sinfonía breve, Trópicos, Cuarteto de cuerdas, Variaciones sobre una canción francesa y Postludio, una de sus piezas más interpretadas. En septiembre de 2011 recibiría la Medalla de Oro de Bellas Artes. Murió en México DF el año 2012, dejando un legado de más de setenta obras. © Ricardo Miranda Pérez Su obra clásica en El Poder de la Palabra |