![]() 1939 | 40 años ![]() María de la O D: Francisco Elías M: Manuel Quiroga |
![]() 1941 | 42 años ![]() Pepe Conde D: José López Rubio M: Manuel Quiroga |
![]() 1942 | 43 años ![]() Misterios de Tánger, Los D: Carlos Fernández Cuenca M: Manuel Quiroga |
![]() 1947 | 48 años ![]() Lola se va a los puertos, La D: Juan de Orduña M: Manuel Quiroga |
![]() 1966 | 67 años ![]() En Andalucía nació el amor D: Enrique L. Eguiluz M: Manuel Quiroga |
Otros Films: 1941 EL CRUCERO BALEARES (Enrique del Campo) 1942 LA BLANCA PALOMA (Claudio de la Torre) 1943 CANELITA EN RAMA (Eduardo García Maroto) 1946 EL CRIMEN DE PEPE CONDE (José López Rubio) 1947 ORO Y MARFIL (Gonzalo Delgrás) 1947 SERENATA ESPAÑOLA (Juan de Orduña) 1949 ¡OLÉ TORERO! (Benito Perojo) 1949 JALISCO CANTA EN SEVILLA (Fernando de Fuentes) 1953 RUMBO (Ramón Torrado) 1956 LA VIDA ES MARAVILLOSA (Pedro Lazaga) 1960 COMPADECE AL DELINCUENTE (Eusebio Fernández Ardavín) 1962 TODOS ERAN CULPABLES (León Klimovsky) 1966 PROCESO A UNA ESTRELLA (Rafael J. Salvia) 1966 VESTIDA DE NOVIA (Ana Mariscal) Biografía: Compositor español nacido en Sevilla. Con 11 años ya tocaba el órgano en la iglesia de los Jesuitas de su ciudad natal. Estudió piano, armonía y composición en el Conservatorio Municipal de Sevilla, ganándose la vida amenizando los intermedios de las funciones teatrales, acompañando en los locales de cuplés y poniendo fondo musical a las películas mudas. Pero su verdadera vocación es la de compositor y se atreve, de momento, con canciones y zarzuelas de un solo acto, Sevilla, que grande eres, La niña de los perros, El Cortijo de las Matas y El presagio rojo, son sus primeras obras. En 1929 se traslada a Madrid trabajando en su oficio de grabador. En 1931 conoce al poeta y letrista Rafael de León. Ellos dos, junto al autor teatral Antonio Quintero formaron uno de los más inspirados romances de la historia de la canción española. El trío Quintero, León y Quiroga fue artífice de innumerables zarzuelas y canciones, que se hicieron famosas en todo el país. Su inmensa obra, más de tres mil composiciones, en su gran mayoría canciones y coplas (Ay, pena, penita, pena!, María de la O, La Parrala, Ojos verdes, La zarzamora, Lola la piconera, A la lima y al limón, Tatuaje, Francisco Alegre, etc), es una prueba de la enorme actividad que desarrolló durante toda su vida. © epdlp Su obra clásica en El Poder de la Palabra |