![]() 2003 | 32 años ![]() Io non ho paura D: Gabriele Salvatores M: Ezio Bosso |
![]() 2005 | 34 años ![]() Quo Vadis, baby? D: Gabriele Salvatores M: Ezio Bosso |
![]() 2006 | 35 años ![]() Rosso come il cielo D: Cristiano Bortone M: Ezio Bosso |
![]() 2014 | 43 años ![]() Il ragazzo invisibile D: Gabriele Salvatores M: Ezio Bosso & Federico de Robertis |
Otros Films: 1999 UN AMORE (Gianluca Maria Tavarelli) 2000 QUI NON È IL PARADISO (Gianluca Maria Tavarelli) 2001 RIBELLI PER CASO (Vincenzo Terracciano) 2007 IL DOLCE E L'AMARO (Andrea Porporati) Biografía: Director de orquesta, compositor y pianista italiano nacido en Turín. A los cuatro años se acercó al mundo de la música gracias a su hermano y a una tía abuela, ambos músicos. A los 12 ya componía y a los 14 entró en el grupo de ska Statuto, donde tocaba el bajo con el seudónimo de Xico. La pasión juvenil por el ska dejó paso a la música clásica. Tras los dos años en Statuto, debutó como solista en Francia y empezó a actuar con varias orquestas. El encuentro con Ludwig Streicher, contrabajista de la Orquesta de Viena le empujó a estudiar composición y dirección, una etapa fundamental en su trayectoria. Aquel fue el principio de una carrera que le llevó a pisar escenarios prestigiosos como el Royal Albert Hall de Londres, la Sydney Opera House, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Auditorium Parco della Musica de Roma y obviamente el Teatro Regio de su ciudad, Turín, entre muchos otros. Y también a dirigir orquestas como la London Symphony, London Strings, la del Teatro Regio, la Filarmónica 900, la de Santa Cecilia o la del Teatro San Carlo de Nápoles. A finales de los 90, Bosso se aventuró en el mundo del cine con la composición de bandas sonoras de películas como No tengo miedo (2003) o Quo vadis, baby? (2005), de Gabriele Salvatores. En el año 2011 fue diagnosticado con una enfermedad neurodegenerativa autoinmune con efectos parecidos a la esclerosis lateral amiotrófica y que, con el pasar del tiempo, compromete la movilidad y la capacidad de expresarse normalmente. Ese mismo año, se le diagnosticó un tumor cerebral, del que fue operado. Bosso logró enderezar ese momento negativo y transformarlo en un estímulo, alcanzando la fama no solo por su talento, sino también por su sensibilidad. En cada intervención televisiva mostraba una increíble pasión por la música y por la vida, invitando al público a reflexionar y a mirar siempre el lado positivo. Ezio Bosso falleció el 15 de mayo del 2020, por complicaciones debidas a la enfermedad neurodegenerativa que padecía desde 2011. © Alessandro Leone |