![]() 1943 | 39 años ![]() Abanderado, El D: Eusebio Fernández Ardavín M: Joaquín Turina & Jesús García Leoz |
![]() 1944 | 40 años ![]() Eugenia de Montijo D: José López Rubio M: Joaquín Turina & Jesús García Leoz |
![]() 1946 | 42 años ![]() Inquietudes de Shanti Andia, Las D: Arturo Ruiz Castillo M: Jesús García Leoz |
![]() 1947 | 43 años ![]() Sirena negra, La D: Carlos Serrano de Osma M: Jesús García Leoz |
![]() 1947 | 43 años ![]() Luis Candelas D: Fernando Alonso Casares M: Joaquín Turina & Jesús García Leoz |
![]() 1947 | 43 años ![]() Embrujo D: Carlos Serrano de Osma M: Jesús García Leoz |
![]() 1948 | 44 años ![]() Alas de Juventud D: Antonio Del Amo M: Jesús García Leoz |
![]() 1948 | 44 años ![]() Vida en Sombras D: Llorenç Llobet-Gracia M: Jesús García Leoz |
![]() 1949 | 45 años ![]() Un hombre va por el camino D: Manuel Mur Oti M: Jesús García Leoz |
![]() 1950 | 46 años ![]() Cuentos de la Alhambra D: Florián Rey M: Jesús García Leoz |
![]() 1950 | 46 años ![]() Balarrasa D: José Antonio Nieves Conde M: Jesús García Leoz |
![]() 1950 | 46 años ![]() Séptima Página D: Ladislao Vajda M: Jesús García Leoz |
![]() 1951 | 47 años Día tras día Día tras día D: Antonio Del Amo M: Jesús García Leoz ![]() |
![]() 1951 | 47 años ![]() Esa Pareja Feliz D: Luis García Berlanga & Juan Antonio Bardem M: Jesús García Leoz |
![]() 1951 | 47 años ![]() Canción de La Malibrán, La D: Luis Escobar M: Jesús García Leoz |
![]() 1951 | 47 años ![]() Surcos D: José Antonio Nieves Conde M: Jesús García Leoz |
![]() 1951 | 47 años ![]() María Morena D: José María Forqué & Pedro Lazaga M: Jesús García Leoz |
![]() 1951 | 47 años ![]() Cielo Negro D: Manuel Mur Oti M: Jesús García Leoz |
![]() 1951 | 47 años ![]() Niebla y Sol D: José María Forqué M: Jesús García Leoz |
![]() 1952 | 48 años ![]() Laguna Negra, La D: Arturo Ruiz Castillo M: Jesús García Leoz |
![]() 1952 | 48 años ![]() Manchas de sangre en la Luna D: Luis Marquina & Edward Dein M: Jesús García Leoz |
![]() 1952 | 48 años ![]() Babes in Bagdad D: Edgar G. Ulmer & Jerónimo Mihura M: Jesús García Leoz |
![]() 1952 | 48 años ![]() Ronda Española D: Ladislao Vajda M: Jesús García Leoz |
![]() 1952 | 48 años ![]() Bienvenido Mister Marshall D: Luis García Berlanga M: Jesús García Leoz |
![]() 1953 | 49 años Doña Francisquita Doña Francisquita D: Ladislao Vajda M: Jesús García Leoz ![]() |
Otros Films: 1933 SIERRA DE RONDA (Florián Rey) 1935 CURRITO DE LA CRUZ (Fernando Delgado) 1941 FORTUNATO (Fernando Delgado) 1942 IDILIO EN MALLORCA (Max Neufeld) 1943 SE VENDE UN PALACIO (Ladislao Vajda) 1944 EL TESTAMENTO DEL VIRREY (Ladislao Vajda) 1944 TE QUIERO PARA MI (Ladislao Vajda) 1947 BOTON DE ANCLA (Ramón Torrado) 1947 CUATRO MUJERES (Alvaro del Amo) 1947 TRES ESPEJOS (Ladislao Vajda) 1948 EL SEÑOR ESTEVE (Edgar Neville) 1948 LA ESFINGE MARAGATA (Antonio de Obregón) 1948 LAS AGUAS BAJAN NEGRAS (José Luis Sáenz de Heredia) 1948 SIN UNIFORME (Ladislao Vajda) 1949 NOVENTA MINUTOS (Alvaro Del Amo) 1950 HISTORIA DE DOS ALDEAS (Alvaro del Amo) 1950 SANGRE EN CASTILLA (benito Perojo) 1951 DIA TRAS DIA (Alvaro del Amo) 1951 EL DESEO Y EL AMOR (Henri Decoin) 1952 PUEBLA DE LAS MUJERES (Alvaro del Amo) 1953 EL TIRANO DE TOLEDO (Henri Decoin) 1953 LA GUERRA DE DIOS (Rafael Gil) 1956 EL SOL SALE TODOS LOS DIAS (Alvaro del Amo) 1956 RETORNO A LA VERDAD (Alvaro del Amo) Biografía: Compositor y pianista español. Nacido en Olite (Navarra), fue niño cantor del Orfeón Pamplonés. Tras una estancia en Argentina, a su regreso a España estudio composición con Conrado del Campo en el Conservatorio de Madrid. Epígono de Joaquín Turina, García Leoz fue uno de los más apreciados compositores españoles de su tiempo, acaso por su gran poder de captación popular. Su estética, de un conservadurismo casticista melódico y pintoresco, rico en apuntes folclóricos, puede explicar la clave de su arrollador éxito comercial, vinculado especialmente a la industria cinematográfica. Ganador en dos ocasiones del Premio Nacional de Música, García Leoz fue un artesano honrado y diligente; buena muestra de su oficio es su prolífica producción, en cuyo catálogo figuran, entre otras, una Sonata para violín y piano (1932), ‘Tres danzas para orquesta’ (1934), un Cuarteto de cuerda (1940), su pieza de circunstancia ‘Homenaje a Manolete para guitarra y cuerdas’ (1948) y una Sinfonía en La bemol (1949) apenas difundida y que bien puede considerarse su empeño más ambicioso. Entre medias escribió un ballet y dos zarzuelas eliminadas del repertorio: ‘La duquesa del candil’ (1947) y ‘La alegre alcaldesa’ (1949). Sus abundantes columnas sonoras para el cine, funcionales y muy animadas, rara vez van más allá del mero acompañamiento sonoro de las imágenes, sin que ello les reste méritos reales; entre ellas descuellan las que firmó para algunos de los títulos capitales de la edad dorada del cine español: "Las aguas bajan negras" (1948), "Vida en sombras" (1949), "Balarrasa" (1950), "Cielo negro " (1951), "Surcos" (1951) o "Bienvenido, Mister Marshall" (1952), entre otras. Falleció en Madrid a los 49 años de edad. © José Antonio Bielsa Su obra clásica en El Poder de la Palabra |