![]() 1965 | 36 años ![]() Nueve Cartas a Berta D: Basilio Martín Patino M: Carmelo Bernaola |
![]() 1966 | 37 años ![]() Arte de Casarse, El D: Jordi Feliu & Josep María Font M: Carmelo Bernaola |
![]() 1966 | 37 años ![]() Salvajes en Puente San Gil, Las D: Antoni Ribas M: Carmelo Bernaola |
![]() 1966 | 37 años ![]() Barrera, La D: Pedro Mario Herrero M: Carmelo Bernaola |
![]() 1967 | 38 años ![]() Días de viejo color D: Pedro Olea M: Carmelo Bernaola |
![]() 1969 | 40 años Cronicón, El Cronicón, El D: Antonio Giménez Rico M: Carmelo Bernaola ![]() |
![]() 1971 | 42 años ![]() Plinio D: Antonio Giménez Rico M: Carmelo Bernaola |
![]() 1972 | 43 años ![]() Condenados a vivir D: Joaquín Romero Marchent M: Carmelo Bernaola |
![]() 1973 | 44 años ![]() Jorobado de la morgue, El D: Javier Aguirre M: Carmelo Bernaola |
![]() 1973 | 44 años Love Feroz, El Love Feroz, El D: José Luis García Sánchez M: Carmelo Bernaola ![]() |
![]() 1974 | 45 años ![]() Vida Conyugal Sana D: Roberto Bodegas M: Carmelo Bernaola |
![]() 1974 | 45 años ![]() Tormento D: Pedro Olea M: Carmelo Bernaola |
![]() 1974 | 45 años ![]() Tocata y Fuga de Lolita D: Antonio Drove M: Carmelo Bernaola |
![]() 1974 | 45 años ![]() Sex o no sex D: Julio Diamante M: Carmelo Bernaola |
![]() 1975 | 46 años Pim, pam, pum... ¡fuego! Pim, pam, pum... ¡fuego! D: Pedro Olea M: Carmelo Bernaola ![]() |
![]() 1976 | 47 años La Corea La Corea D: Pedro Olea M: Carmelo Bernaola ![]() |
![]() 1976 | 47 años ![]() Bruja mas que bruja D: Fernando Fernán Gómez M: Carmelo Bernaola |
![]() 1977 | 48 años Placeres ocultos, Los Placeres ocultos, Los D: Eloy de la Iglesia M: Carmelo Bernaola ![]() |
![]() 1979 | 50 años ![]() Miedo a salir de noche D: Eloy de la Iglesia M: Carmelo Bernaola |
![]() 1980 | 51 años ![]() Aquella casa de las afueras D: Eugenio Martín M: Carmelo Bernaola |
![]() 1982 | 53 años ![]() Verano azul D: Antonio Mercero M: Carmelo Bernaola |
![]() 1985 | 56 años ![]() Paraísos Perdidos, Los D: Basilio Martín Patino M: Carmelo Bernaola |
![]() 1988 | 59 años ![]() Pasodoble D: José Luis García Sánchez M: Carmelo Bernaola |
![]() 1988 | 59 años Soldadito español Soldadito español D: Antonio Giménez Rico M: Carmelo Bernaola ![]() |
![]() 1988 | 59 años Espérame en el cielo Espérame en el cielo D: Antonio Mercero M: Carmelo Bernaola ![]() |
![]() 1988 | 59 años ![]() Jarrapellejos D: Antonio Giménez Rico M: Carmelo Bernaola |
Otros Films: 1966 JUGUETES ROTOS (Manuel Sumers) 1967 EL HUESO (Antonio Giménez Rico) 1968 DIAS DE VIEJO COLOR (Pedro Olea) 1969 DEL AMOR Y OTRAS SOLEDADES (Basilio Martín Patino) 1970 EL CRONICON (Antonio Giménez Rico) 1971 ESPAÑOLAS EN PARIS (Roberto Bodegas) 1971 TIRARSE AL MONTE (Alfonso Ungría) 1972 LA CASA SIN FRONTERAS (Pedro Olea) 1973 CORAZON SOLITARIO (Francesc Betriu) 1973 FLOR DE SANTIDAD (Adolfo Marsillach) 1974 LOS NUEVOS ESPAÑOLES (Roberto Bodegas) 1975 EL LOVE FEROZ (José Luis García Sánchez) 1975 EL VALLE DE LAS VIUDAS (Volver Vogeler) 1975 LOS BUENOS DIAS PERDIDOS (Rafael Gil) 1975 MI MUJER ES MUY DECENTE DENTRO DE LO QUE CABE (Antonio Drove) 1976 LA ADULTERA (Robert Bodegas) 1976 LAS DELICIAS DE LOS VERDES AÑOS (Antonio Mercero) 1976 RETRATO DE FAMILIA (Antonio Giménez Rico) 1978 ORO ROJO (Alberto Vázquez Figueroa) 1978 UN HOMBRE LLAMADO FLOR DE OTOÑO (Pedro Olea) 1982 CORAZON DE PAPEL (Robert Bodegas) 1983 MAR BRAVA (Angelino Fons) 1984 AKELARRE (Pedro Olea) 1986 BANDERA NEGRA (Pedro Olea) 1986 MAMBRU SE FUE A LA GUERRA (Fernando Fernán Gómez) 1989 EL MAR ES AZUL (Juan Ortuoste) 1991 COMO LEVANTAR 1000 KILO (Antonio Hernández) 2000 ADIOS CON EL CORAZON (José Luis García Sánchez) Biografía: Compositor y clarinetista español, nacido en Otxandiano (Vizcaya). Al estallar la Guerra Civil se instaló junto a su familia en Medina de Pomar (Burgos), donde permanecería hasta 1946. Allí formó parte de un trío y de la banda de música de la localidad, para la que escribió marchas y otras composiciones. En la capital burgalesa recibió clases de los maestros Amoreti, Blanco y Quesada y años más tarde, en 1949, obtuvo la plaza de segundo clarinete de la Orquesta Sinfónica de Burgos. En 1951 fue destinado a Madrid como clarinetista de la Banda del Ministerio de Ejército, y así pudo estudiar contrapunto, fuga y composición en el conservatorio madrileño con los profesores Massó, Calés Pina y Julio Gómez. En 1953 obtuvo un puesto de clarinetista en la Banda Municipal madrileña, pero la obtención del Premio de Roma en 1959 le llevó a instalarse en Italia. Allí fue alumno de Goffredo Petrassi (Academia Santa Cecilia de Roma), quien, en palabras del propio Bernaola “latinizó” su lenguaje musical. También en Italia, esta vez en la Academia Chigiana de Siena, trabajó la dirección orquestal con el maestro rumano Sergiu Celibidache. Asimismo, recibió lecciones de Bruno Maderna y Messiaen en los prestigiosos cursos estivales de Darmstadt (Alemania), donde pudo conocer la obra de Boulez, Stockhausen, Luigi Nono y Ramón Barce. También fue alumno de Jolivet y Tansman en los cursos de verano de Santiago de Compostela. 1962 fue el año en que obtuvo el Premio Nacional de Música con su Primer Cuarteto y en el que decidió regresar a Madrid para ocupar el puesto de profesor de armonía en el Conservatorio así como el de clarinetista en la Banda Municipal. Poco tiempo después fue nombrado profesor de Música Cinematográfica en la Universidad de Valladolid. Más tarde, en 1981, pasó unos años en Vitoria para ocuparse de la dirección del conservatorio de dicha ciudad, y tras su jubilación volvió a Madrid, ciudad en la que fallecería. Bernaola fue elegido Académico numerario de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1990 en sustitución del fallecido Ernesto Halffter y, reconocido como uno de los máximos compositores españoles de su generación, recibió de nuevo el Premio Nacional de Música en 1992 en el apartado de composición. Asimismo, en 1988 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid y ese mismo año recibió el premio Goya a la Mejor Música Original por el largometraje Pasodoble. En 2001 le fue otorgado el Premio de la Fundación Guerrero, uno de los más importantes del panorama musical español. En junio de ese mismo año, la Orquesta Sinfónica de la BBC estrenó en el Festival de Música y Danza de Granada su obra Fantasías. © Mercedes Cebrián Coello Galardones: ![]() ![]() ![]() Su obra clásica en El Poder de la Palabra |