![]() 1924 | 24 años ![]() Ballet mécanique D: Fernand Léger M: George Antheil |
![]() 1936 | 36 años ![]() Plainsman, The D: Cecil B. de Mille M: George Antheil |
![]() 1937 | 37 años ![]() Make Way for Tomorrow D: Leo McCarey M: George Antheil & Victor Young |
![]() 1938 | 38 años ![]() Buccaneer, The D: Cecil B. de Mille M: George Antheil |
![]() 1946 | 46 años ![]() Specter of the Rose D: Ben Hecht M: George Antheil |
![]() 1946 | 46 años ![]() That Brennan Girl D: Alfred Santell M: George Antheil |
![]() 1948 | 48 años ![]() Knock on Any Door D: Nicholas Ray M: George Antheil |
![]() 1949 | 49 años ![]() We Were Strangers D: John Huston M: George Antheil |
![]() 1950 | 50 años ![]() In a Lonely Place D: Nicholas Ray M: George Antheil |
![]() 1950 | 50 años ![]() House by the River D: Fritz Lang M: George Antheil |
![]() 1951 | 51 años ![]() Sirocco D: Curtis Bernhardt M: George Antheil |
![]() 1952 | 52 años ![]() Actors And Sin D: Ben Hecht & Lee Garmes M: George Antheil |
![]() 1955 | 55 años ![]() Not as a Stranger D: Stanley Kramer M: George Antheil |
![]() 1957 | 57 años ![]() Pride and the Passion, The D: Stanley Kramer M: George Antheil |
Otros Films: Biografía: Compositor, pianista y escritor norteamericano, uno de los máximos exponentes de la vanguardia musical europea durante los años veinte. Formado en el Conservatorio Sternberg de Filadelfia, estudió composición con Ernest Bloch y pronto emprendió una gira europea como pianista de “nueva” música que le llevó a alcanzar gran popularidad entre el público. Su partitura más conocida, escrita en plena fiebre maquinista, es “Ballet Mecánico” (1924), para ocho pianos, piano mecánico, xilófonos, campanas eléctricas y hasta hélices de helicóptero; esta polémica obra, de apenas quince minutos de duración, en su atronadora y hasta caótica disposición de los elementos sonoros, constituye uno de los más conocidos ejemplos de música dadaísta. Otras obras importantes son “Jazz Symphony” (1926), el Concierto de cámara (1932), para ocho instrumentos, y la ópera “Transatlantic” (1930). Sin embargo, el grueso de la obra de Antheil mira más al pasado que al futuro: su lenguaje, esencialmente tonal, no aporta grandes novedades a la estética musical de su tiempo, quedando en exceso supeditado al academicismo de su escritura, algo que se afirma definitivamente en su ciclo de sinfonías, de las que escribió seis, en un estilo neorromántico heredero de las formas del siglo XIX. Antheil, uno de los compositores más comentados de su tiempo, no evolucionó más allá del “Ballet Mecánico”, y los años treinta marcaron el comienzo de su decadencia creativa. En sus últimos años, instalado en Estados Unidos, escribió música para el cine siguiendo los más convencionales métodos compositivos de Hollywood. Asimismo, escribió una autobiografía. Murió en Nueva York a los 58 años. © José Antonio Bielsa Web Recomendada: www.antheil.org Su obra clásica en El Poder de la Palabra |