![]() 1943 | 40 años ![]() Huella de luz D: Rafael Gil M: Juan Quintero |
![]() 1943 | 40 años ![]() Rosas de otoño D: Eduardo Morera & Juan de Orduña M: Juan Quintero |
![]() 1944 | 41 años ![]() Clavo, El D: Rafael Gil M: Juan Quintero |
![]() 1946 | 43 años ![]() Un drama nuevo D: Juan de Orduña M: Juan Quintero |
![]() 1948 | 45 años ![]() Locura de amor D: Juan de Orduña M: Juan Quintero |
![]() 1949 | 46 años ![]() Yo no soy la Mata Hari D: Benito Perojo M: Juan Quintero |
![]() 1949 | 46 años ![]() Duquesa de Benameji, La D: Luis Lucia M: Juan Quintero |
![]() 1950 | 47 años Agustina de Aragón Agustina de Aragón D: Juan de Orduña M: Juan Quintero ![]() |
![]() 1951 | 48 años ![]() Alba de América D: Juan de Orduña M: Juan Quintero |
![]() 1953 | 50 años ![]() Novio a la Vista D: Luis García Berlanga M: Juan Quintero |
![]() 1953 | 50 años ![]() Jeromin D: Luis Lucia M: Juan Quintero |
![]() 1954 | 51 años ![]() Otra vida del capitán Contreras, La D: Rafael Gil M: Juan Quintero |
![]() 1954 | 51 años ![]() Alcalde de Zalamea, El D: José Gutiérrez Maesso M: Juan Quintero |
![]() 1954 | 51 años ![]() Un caballero andaluz D: Luis Lucia M: Juan Quintero |
![]() 1955 | 52 años Congreso en Sevilla Congreso en Sevilla D: Antonio Román M: Juan Quintero ![]() |
![]() 1955 | 52 años ![]() Zalacain el Aventurero D: Juan de Orduña M: Juan Quintero |
![]() 1957 | 54 años ![]() Un Marido de Ida y Vuelta D: Luis Lucia M: Juan Quintero |
![]() 1957 | 54 años ![]() Faustina D: José Luis Sáenz de Heredia M: Juan Quintero |
![]() 1958 | 55 años Violetera, La Violetera, La D: Luis César Amadori M: Juan Quintero ![]() |
![]() 1966 | 63 años ![]() Veneri in Collegio D: Marino Girolami M: Juan Quintero |
Otros Films: 1934 LA HERMANA SAN SULPICIO (Florián Rey) 1942 CASTILLO DE NAIPES (Jeronimo Mihura) 1944 ELLA, EL Y SUS MILLONES (Juan de Orduña) Biografía: Compositor español nacido en Ceuta. Su formación musical la adquirió en el Real Conservatorio de Música de Madrid, en el que ingresó en 1915 y donde obtuvo el premio extraordinario de piano. El Cine Capitol y el teatro Alcalá fueron los primeros locales madrileños en los que se interpretaron sus obras. Tras la guerra civil, llega a su etapa de madurez como compositor de algunas piezas de teatro lírico. Pronto se decantaría hacia la composición para el cine, actividad que mantuvo hasta 1967. Su primera sonorización fue para un documental propuesto por el actor y director Juan de Orduña. Compuso para destacados directores del cine español del momento, como Luis Lucía, Luis García Berlanga, Rafael Gil, Juan de Orduña, José Luis Sáenz de Heredia y Ramón Torrado. En 1952 fue nombrado Jefe de la Sección de Cine de la SGAE. Falleció en Madrid, en 1980. © E.E.C. |