![]() 1942 | 37 años ![]() Correo de Indias D: Edgar Neville M: José Muñoz Molleda |
![]() 1945 | 40 años ![]() Vida en un Hilo, La D: Edgar Neville M: José Muñoz Molleda |
![]() 1945 | 40 años ![]() Domingo de Carnaval D: Edgar Neville M: José Muñoz Molleda |
![]() 1946 | 41 años ![]() Crimen de la calle Bordadores, El D: Edgar Neville M: José Muñoz Molleda |
![]() 1947 | 42 años ![]() Nada D: Edgar Neville M: José Muñoz Molleda |
![]() 1948 | 43 años ![]() Marqués de Salamanca, El D: Edgar Neville M: José Muñoz Molleda |
![]() 1950 | 45 años ![]() Ultimo Caballo, El D: Edgar Neville M: José Muñoz Molleda |
![]() 1954 | 49 años ![]() Alta costura D: Luis Marquina M: José Muñoz Molleda |
![]() 1955 | 50 años ![]() Guardián del Paraíso, El D: Arturo Ruiz Castillo M: José Muñoz Molleda |
![]() 1955 | 50 años ![]() Ironía del Dinero, La D: Edgar Neville M: José Muñoz Molleda |
Otros Films: 1953 CARNE DE HORCA (Ladislao Vajda) Biografía: Compositor español nacido en la Línea de la Concepción, Cádiz. En 1921 se trasladó a Madrid para continuar con sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música, con los profesores José Tragó y Antonio Cardona (piano) y Abelardo Bretón y Conrado del Campo (composición), de quien se consideraba discípulo predilecto. Asimismo cursó estudios de pintura en la Escuela central de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1927 comenzó a componer en el género de la canción ligera, muchas de sus canciones fueron interpretadas por cantantes como Imperio Argentina o Estrellita Castro, y a realizar bandas sonoras. Posteriormente, en 1934, ganó el Gran Premio Roma, y residió como pensionado de la Academia Española de Bellas Artes de Roma desde 1934 a 1940. En esta misma ciudad recibió, además, el premio de la Academia de Santa Cecilia por su Cuarteto nº1. Por otra parte se le concedió el Premio Nacional de Música en 1951 y su carrera se reconoció con numerosos premios y homenajes, entre los que cabe citar la de académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1962, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona. © F.J.M. |