![]() 1953 | 28 años ![]() Jigokumon D: Teinosuke Kinugasa M: Yasushi Akutagawa |
![]() 1959 | 34 años ![]() Nobi D: Kon Ichikawa M: Yasushi Akutagawa |
![]() 1961 | 36 años ![]() Zero no shôten D: Yoshitarô Nomura M: Yasushi Akutagawa |
![]() 1963 | 38 años ![]() Yukinojô henge D: Kon Ichikawa M: Yasushi Akutagawa |
![]() 1974 | 49 años ![]() Suna no utsuwa D: Yoshitarô Nomura M: Yasushi Akutagawa |
![]() 1977 | 52 años ![]() Yatsuhaka-mura D: Yoshitarô Nomura M: Yasushi Akutagawa |
![]() 1977 | 52 años ![]() Hakkodasan D: Shirô Moritani M: Yasushi Akutagawa |
![]() 1978 | 53 años ![]() Kichiku D: Yoshitarô Nomura M: Yasushi Akutagawa |
Otros Films: 1952 YOUNG PEOPLE (Kon Ichikawa) 1953 ZOKU SHISHUNKI (Ishiro Honda) 1955 KOKORO (Kon Ichikawa) 1957 ANA (Kon Ichikawa) 1958 HANA NO BOJO (Hideo Suzuki) 1959 LA LLAVE (Kon Ichikawa) 1960 OTOTO (Kon Ichikawa) 1960 BONCHI (Kon Ichikawa) 1961 DIEZ MUJERES OSCURAS (Kon Ichikawa) 1962 WATASHI WA NISAI (Kon Ichikawa) 1962 HAKAI (Kon Ichikawa) 1963 ALONE ACROSS THE PACIFIC (Kon Ichikawa) 1963 USO (Teinosuke Kinugasa) 1970 KAGE NO KURUMA (Yoshitaro Nomura) 1977 JIKEN (Yoshitaro Nomura) 1979 THE THREE UNDELIVERED LETTERS (Yoshitaro Nomura) 1980 FURUERU SHITA (Yoshitaro Nomura) 1980 BAD SORTS (Yoshitaro Nomura) 1982 GIWAKU (Yoshitaro Nomura) Biografía: Compositor japonés, hijo de Ryunosuke Akutagawa, uno de los autores más importantes de principios del siglo XX en Japón. Estudió música en Tokio y más tarde fue alumno de Akira Ifukube y Kunihiko Hashimoto durante la década de los años 40. La música de Akutagawa revestía muchos más caracteres occidentales que la de Ifukube y se sentía profundamente atraído por la música de la Unión Soviética, por ejemplo por Shostakovich y Prokofiev. La obra de Akutagawa abarca desde la música programática y absoluta, incluyendo la ópera Kurai Kagami (1960), posteriormente revisada como Orpheus de Hiroshima o docenas de bandas sonoras de películas, algunas de ellas muy célebres como La puerta del infierno (Jigokumon, 1953) de Teinosuke Kinugasa y Fuego en la llanura (Mobi, 1959) de Kon Ichikawa, hasta sinfonías, un concierto para violonchelo y el Tríptico Tres movimientos para cuerdas (1953). Durante la década de los 50, desempeñó un papel importante en el arte posterior a la Segunda Guerra Mundial en lo que respecta a la reapertura de relaciones culturales entre Japón y el resto del mundo. De hecho, estuvo inmerso en ambos lados de la Guerra Fría. En el oeste, la música de Akutagawa para Orquesta Sinfónica (1950) fue uno de sus primeros grandes éxitos, estrenada en Tokio por la Orquesta Sinfónica NHK bajo la dirección de Hidemaro Konoe, alcanzó un éxito inmediato en Japón y su estilo extrovertido, amén de la rica puntuación de flautas, cuerdas e instrumentos de metal la hicieron también muy atractiva para los oyentes norteamericanos. Al mismo tiempo, la afinidad del joven Akutagawa con la música moderna rusa llamó la atención de la URSS, tanto por razones culturales como de índole ideológico. Con el visto bueno de ese gobierno se le concedieron muchas actuaciones en territorio soviético, llegando a ser el compositor japonés más conocido en los países del Este. © Bruce Eder Su obra clásica en El Poder de la Palabra |