![]() 1969 | 44 años ![]() Puro, El D: Edoardo Mulargia M: Alessandro Alessandroni |
![]() 1971 | 46 años ![]() La plus longue nuit du diable D: Jean Brismée M: Alessandro Alessandroni |
![]() 1973 | 48 años ![]() Simbad e il califfo di Bagdad D: Pietro Francisci M: Alessandro Alessandroni |
![]() 1974 | 49 años ![]() Di Tresette Ce N'E' Uno Tutti Gli Altri Son Nessun D: Giuliano Carnimeo M: Alessandro Alessandroni |
![]() 1976 | 51 años ![]() Sangue di Sbirro D: Alfonso Brescia M: Alessandro Alessandroni |
![]() 1998 | 73 años ![]() Trinity Goes East D: Robert Tai M: Alessandro Alessandroni |
Otros Films: 1967 MUCHO PARA VIVIR... POCO PARA MORIR (MICHELE LUPO) 1967 VOY... LO MATO Y VUELVO (ENZO G. CASTELLARI) 1968 JOHNNY EL VENGADOR (ENZO G. CASTELLARI) 1968 LLAMAN DE JAMAICA, MR. WARD (JULIO SALVADOR) 1970 FORMULA 1: NELL'INFERNO DEL GRAND PRIX (GUIDO MALATESTA) 1971 EL ZORRO DE MONTERREY (JOSÉ LUIS MERINO) 1971 UN DÓLAR PARA SARTANA (LEÓN KLIMOVSKY) 1972 NOVELLE GALEOTTE D'AMORE (ANTONIO MARGHERITI) 1979 DUE PEZZI DI PANE (SERGIO CITTI) 1981 LA GUERRA SUL FRONTE EST (TANIO BOCCIA) Biografía: Compositor, arreglista, productor y músico silbador italiano nacido en Roma. Muchas han sido las melodías silbadas con las que el cine ha contribuido a su historia, pero ninguna ha conseguido transcender como las que Alessandro Alessandroni ha aportado a un género tan inclasificable como único, el spaghetti western. Se crío en la pequeña localidad de Soriano nel Cimino, donde en la barbería familiar comenzó a gestarse su carrera musical al adquirir una mandolina a los 13 años de edad, aunque siempre sintió una especial predilección por la guitarra clásica. Fue la experiencia con su primera banda, “Le 4 Caravelle”, la que le dio el reconocimiento que necesitaba en su Italia natal, participando en el programa de la televisión italiana “Canzonissima”. Pero hubo un momento en su vida que lo marcaría para siempre. Descubrió una enorme capacidad para silbar melodías, hecho que le llevaría a una gira por toda Italia en la que incorporaba esta capacidad a sus actuaciones. Y fue en este preciso momento cuando supo que su talento estaría vinculado al cine para siempre, por ello comenzó a trabajar en una serie de composiciones puramente cinematográficas y a trabajar su sonido con el fin de contribuir al séptimo arte. Comenzó trabajando en encargos de sonorización cinematográfica, y como músico de sesión en los trabajos para cine de compositores de la talla de Bruno Nicolai o Francesco di Masi. Durante los años sesenta, le llego su gran oportunidad, y por la que pasaría a la historia del cine y de las bandas sonoras. En una época en la cual comenzaron las primeras revoluciones en las composiciones para cine, que hasta entonces siempre se habían quedado en segundo plano, compositores como Ennio Morricone, comenzaron a tratar la música como un elemento tan importante como los personajes, utilizándola para crear clímax y emociones. Y fue precisamente Morricone, mientras trabaja con el director Sergio Leone en la conocida “trilogía del dólar” -culmen del spaghetti western- quien recordó a su amigo de la infancia y le pidió que interpretase algunas composiciones que había creado para la película Por un puñado de dólares. Alessandroni no lo dudó y con su guitarra y su habilidad para silbar interpretó la pieza que sería recordada como la cima del sonido italiano de los años sesenta y setenta. © Gonzalo del Campo Ladrero |