![]() 1996 | 33 años ![]() Hard Eight, Sidney D: Paul Thomas Anderson M: Jon Brion |
![]() 1999 | 36 años ![]() Magnolia D: Paul Thomas Anderson M: Jon Brion |
![]() 2002 | 39 años ![]() Punch-Drunk Love D: Paul Thomas Anderson M: Jon Brion |
![]() 2004 | 41 años ![]() I Heart Huckabees D: David O. Russell M: Jon Brion | |
![]() 2004 | 41 años ![]() Eternal Sunshine of the Spotless Mind D: Michel Gondry M: Jon Brion |
![]() 2008 | 45 años ![]() Synecdoche, New York D: Charlie Kaufman M: Jon Brion |
![]() 2011 | 48 años ![]() Future, The D: Miranda July M: Jon Brion |
![]() 2013 | 50 años ![]() Blue Umbrella, The D: Saschka Unseld M: Jon Brion | |
![]() 2014 | 51 años ![]() Gambler, The D: Rupert Wyatt M: Jon Brion & Theo Green |
![]() 2017 | 54 años ![]() Lady Bird D: Greta Gerwig M: Jon Brion |
![]() 2018 | 55 años ![]() Christopher Robin D: Marc Foster M: Jon Brion & Geoff Zanelli |
Otros Films: 2006 SEPARADOS (PEYTON REED) 2008 HERMANOS POR PELOTAS (ADAM MCKAY) 2010 LOS OTROS DOS (ADAM MCKAY) 2012 EL ALUCINANTE MUNDO DE NORMAN (CHRIS BUTLER & SAM FELL) 2012 SI FUERA FÁCIL (JUDD APATOW) 2013 ¡MENUDO FENÓMENO! (KEN SCOTT) Biografía: Compositor estadounidense nacido en Glen Ridge, New Jersey. Ha tenido la suerte o coincidente situación de escribir siempre magnífica música para películas que, por lo general, tienden a ser bastante extrañas. Puede que hasta alguna sea mala, y puede que mala de solemnidad. Pero Brion, cuyo perfil deja a las claras lo de compositor/productor/multiinstrumentista, es capaz de, merced a sus partituras, hacer que el recuerdo de las imágenes sea mejor que lo que fueron en su momento. Su sensibilidad florece tras sus piezas, esa sensibilidad que impregnaban de vals decadente las imágenes de Magnolia persiste, a veces con un tono íntimo que alguno tildará de blando, en todas las bandas sonoras. Hay una línea que recorre con coherencia, aunque trazando sus curvas y meandros, y que pasa por referencias tan dispares como Sofía Coppola, el desaparecido Elliott Smith, Fiona Apple, Jim Carrey, Philip Seymour Hoffmann, Paul Michael Anderson, Michel Gondry y muchos otros. Todos, quizás, norteamericanos blancos con pinta de bohemian-chic, seguro, gente que ha tenido acceso a cómodos status que les han permitido acometer el proceso creativo y desarrollar sus talentos sin tener que estar pendientes de qué hacer para ir sobreviviendo. Pero que han hecho algo mejor que vivir del cuento. © Francesc Bon |