![]() ![]() Sound Magic Afro Celt Sound System 25 | 05 | 2015 Electronic Celta & African |
![]() Release Afro Celt Sound System |
![]() ![]() Further in Time Afro Celt Sound System 31 | 05 | 2010 Electronic Celta & Folk Tribal |
![]() ![]() Seed Afro Celt Sound System 22 | 04 | 2013 Electronic Celta & African |
![]() Pod Afro Celt Sound System |
![]() ![]() Anatomic Afro Celt Sound System 02 | 05 | 2016 Electronic Celta & World-Country |
![]() ![]() Capture 1995-2010 Afro Celt Sound System 10 | 12 | 2012 Electronic Celta & African |
![]() ![]() The Source Afro Celt Sound System 10 | 10 | 2016 Electronic Celta & African |
![]() ![]() Flight Afro Celt Sound System 11 | 03 | 2019 Electronic Celta & African |
Biografía: Afro Celt Sound System son un grupo afro-irlandés formado por Simon Emmerson (guitarrista y productor), James McNally (multiinstrumentista), Iarla Ó Lionáird (voz) y Martin Russell (teclados y programación), verdadero artífice del sonido del grupo, además de Johnny Kalsi (percusión), N'Faly Kouyate (instrumentos étnicos), Emer Mayoc (gaitas) y Moussa Sissokho (percusión). Aunque Simon Emmerson había formado la banda en 1991, no fue hasta el año 1996 donde se dieron a conocer en el festival Womad, en el que tuvieron un éxito extraordinario. A partir de esa fecha su nivel de calidad e innovación subió en la misma medida que editaban sus siete álbumes de estudio, Sound Magic (1996), Release (1999), Further In Time (2001), Seed (2003), Anatomic (2005), The Source (2016) y Flight (2018). En esos trabajos además han disfrutado de las colaboraciones de músicos de la talla de Robert Plant, Sinéad O'Connor, Davy Spillane, Liam O'Flynn y Peter Gabriel, entre otros. Este último, fundador del festival Womad y propietario de la discográfica Real World, sello que ha publicado todos los álbumes del grupo. Han participado asimismo en películas tales como Hotel Rwanda, Stigmata, Gangs of New York y Nikita. Los ACSS fusionan la música dance y electrónica en general, con ritmos celtas y africanos, sintetizando la ideología del Womad: mezclar culturas, presumir de contemporáneos -trabajan con ordenadores- y cuidar el aspecto visual, especialmente la danza. Su repertorio incluye partituras de hace 600 años y piezas actuales como el jungle y el house. Esta mezcla perfecta de sonidos antiguos y contemporáneos, eso que ellos llaman global dance, los ha situado en la vanguardia indiscutible de la World Music. © epdlp Web Recomendada: www.afroceltsoundsystem.org.uk |