![]() Close Your Eyes And See Oystein Sevag |
![]() ![]() Link Oystein Sevag 23 | 05 | 2022 Electronic New Age |
![]() ![]() Global House Oystein Sevag 18 | 07 | 2005 Electronic New Age |
![]() ![]() Bridge Oystein Sevag 01 | 02 | 2004 Electronic New Age |
![]() ![]() Caravan Oystein Sevag 23 | 09 | 2013 Electronic New Age |
![]() Based On A True Story Oystein Sevag |
![]() ![]() The Red Album Oystein Sevag 24 | 01 | 2011 Electronic New Age |
![]() ![]() Space For A Crowded World Oystein Sevag 26 | 03 | 2018 Electronic New Age |
![]() ![]() Karin Boye Sanger (con Benedicte Torget) Oystein Sevag 11 | 01 | 2021 Jazz New Age |
Biografía: El multiinstrumentista noruego Oystein Sevag creció en una familia que le daba un valor muy alto a la creatividad. Su padre, etnólogo musical, junto a la belleza de los parajes naturales de Noruega fueron desde entonces una de sus principales fuentes de inspiración. Comenzó a tocar el piano a los 5 años y a los 12 la guitarra. Con 19 compuso su primera obra Eplevalsen (El vals de la manzana), con arreglos para gran banda de jazz, que fue interpretada en varios conciertos. Formó parte de varios conjuntos, Craff, Noahs Ark e Ischjazz (junto a su amigo Lakki Patey), así como colaboró con el grupo Celeste (banda integrada por Erik Wøllo, Bendik Hofseth, Jan Erik Salater e Inge Forum) y los principales músicos noruegos, Nils Petter Molvær, Paolo Vinaccia, Eivind Aarset y Audun Erlien. En 1989 editó con su propia compañía Siddhartha Records, su primer disco compacto en solitario, Close Your Eyes and See, proclamado disco del año por el Gavin Report Magazine de San Francisco. Oystein Sevag fue el primer artista europeo en firmar un contrato discográfico con Windham Hill Records y a partir de ese momento su música sería comercializada en el mundo entero. Más tarde llegaron Link (1993) y Global House (1995), producción pluricultural en la que amplió el número de instrumentos de proyectos anteriores, incluyendo entre otros el didjeridoo australiano, la percusión del cubano Sergio González y un cuarteto de cuerda; Visual (1996), junto a Lakki Patey, Bridge (1997), grabado junto a la Philharmonic Orchestra en los Estudios Abbey Road de Londres, Caravan (2005) y Space For A Crowded World (2012). Ha escrito la música del documental sobre la vida del pintor noruego Edvard Munch titulado Dance of life. Oystein Sevag, máximo representante de las nuevas músicas, ha tocado todos los palos dentro de ese estilo, sobre todo en los aspectos relacionados con el jazz y la fusión, aunque últimamente ha evolucionado a un sonido más acústico, de corte clasicista. Su maestría para crear ambientes y paisajes sonoros evocadores a partir de un material muy simple es notoria, se trata de llegar a un resultado complejo a partir de elementos sencillos. © epdlp Web Recomendada: www.sevag.com |