![]() The Hurting Tears For Fears |
![]() Songs From The Big Chair Tears For Fears |
![]() ![]() The seeds of love Tears For Fears 29 | 10 | 2018 Pop Pop Rock |
![]() Elemental Tears For Fears |
![]() ![]() Raoul And The Kings Of Spain Tears For Fears 03 | 08 | 2020 Pop Pop Rock |
![]() ![]() Everybody loves a happy ending Tears For Fears 20 | 06 | 2005 Pop Pop Rock |
![]() ![]() The Tipping Point Tears For Fears 17 | 01 | 2022 Pop Pop Rock |
Biografía: Al principio de los años ochenta los británicos Roland Orzabal y Curt Smith formaron un grupo de ska llamado Graduate. La experiencia no fue muy reconfortante, pues en 1981 decidieron reconvertirlo en banda de synth-pop y adoptaron el nombre de Tears For Fears. Ese apodo está basado en el libro "Prisioneros del dolor" de Arthur Janov, que consiste en enfrentarse a los miedos de la infancia. Su gran impulso mediático vino con su primer single "Mad World", producido por Chris Hughes, ex-batería de Adam And The Ants, y que llegó al número 3 de las listas británicas en 1982. Más tarde apareció su primer álbum, The Hurting (1983), un trabajo meditado, melódico e infeccioso que revolucionó la escena pop inglesa. A ese siguieron Song from the big chair (1985), que mostraba un sonido más modernizado con influencias soul y el psicodélico The seeds of love (1989), un intento de combinar piano de cola y cuerdas vocales en un estilo que recordaba al de los Beatles. Tras ese extraordinario trabajo, Curt Smith abandonó la banda para empezar una carrera en solitario, y en la que en 1998 adoptaría el seudónimo de Mayfield. Conservando el nombre de la banda, Roland Orzabal ya en solitario, editó Elemental (1993) y Raoul and the kings of Spain (1995), en el que perseguía un sonido más sofisticado dirigido a un público más selectivo. Everybody loves a happy ending (2004), es la vuelta del dúo original tras su reconciliación, y The Tipping Point (2022), su último álbum después de 18 años. Roland Orzabal y Curt Smith demuestran el talento de una banda que sabe hacer canciones pop, con sonidos y concepción brillantes. Los TFF que siempre han querido expandir sus horizontes líricos, hablan del amor, del hombre y de su mundo interior, una temática en que las letras son mucho más oscuras y depresivas que su música luminosa, el testimonio de un grupo que deja claro que tiene una vida propia más allá de los recuerdos. © epdlp Web Recomendada: tearsforfears.com |