![]() The Rolling Stones The Rolling Stones |
![]() 12 x 5 The Rolling Stones |
![]() Out of Our Heads The Rolling Stones |
![]() December's Children (And Everybody's) The Rolling Stones |
![]() The Rolling Stones, Now! The Rolling Stones |
![]() Aftermath The Rolling Stones |
![]() Between the Buttons The Rolling Stones |
![]() Their Satanic Majesties Request The Rolling Stones |
![]() Beggars Banquet The Rolling Stones |
![]() Let It Bleed The Rolling Stones |
![]() Sticky Fingers The Rolling Stones |
![]() Exile on Main St. The Rolling Stones |
![]() Goats Head Soup The Rolling Stones |
![]() It's Only Rock'n'Roll The Rolling Stones |
![]() Black and Blue The Rolling Stones |
![]() Some Girls The Rolling Stones |
![]() Emotional Rescue The Rolling Stones |
![]() Tattoo You The Rolling Stones |
![]() Undercover The Rolling Stones |
![]() Dirty Work The Rolling Stones |
![]() Steel Wheels The Rolling Stones |
![]() Voodoo Lounge The Rolling Stones |
![]() Bridges to Babylon The Rolling Stones |
![]() ![]() A Bigger Bang The Rolling Stones 12 | 09 | 2005 Rock Classic Rock |
![]() Blue & Lonesome The Rolling Stones |
Biografía: La leyenda de los Rolling Stones se remonta al año 1961, cuando Mike Jagger (Gb, 1943), Keith Richards (Gb, 1943) y Jack Taylor (bajo) crean el grupo Little Boy Blue & Blue Boys. Un año después y con la incorporación del guitarrista Brian Jones, se cambian el nombre denominándose como una vieja canción de Muddy Waters “The Rolling Stones”. En seguida la inclusión del baterista Charlie Watts (Gb, 1942), el pianista Ian Stewart, junto a la sustitución de Taylor por Bill Wyman (bajo) los impulsa a lanzar su primer sencillo “Come On”, una versión de una canción de Chuck Berry. En 1964 publican su primer álbum, The Rolling Stones (1964), un disco mayoritariamente de versiones de otros artistas. A ese le siguieron Rolling Stones 2 (1965), con influencias de la música negra americana, y una extensa lista de álbumes a cual mejor, Aftermath (1966), considerado como uno de sus mejores discos; Between The Buttoms (1967), salpicado por el escándalo en torno a la detención de Jagger y Richards por posesión de droga; Their Satanic Majesties Request (1967), imitando descaradamente a los Beatles; Beggars Banquet (1968) y Let It Bleed (1969), que los encumbra definitivamente en la cima del rock mundial. Ese año se incorpora al grupo Mick Taylor (guitarra), sustituyendo a Brian Jones, que fue encontrado muerto en su casa, víctima de las drogas. Su carrera se reanuda dos años después con Brown Sugar (1971), ya con su propio sello discográfico y Sticky Fingers (1971), el primero en el que utilizan un diseño de Andy Warhol de unos labios como sello del grupo; Exile On Main Street (1972), Goats Head Soup (1973) e It's Only Rock'n Roll (1974). Ese fue el último disco de Mick Taylor en la banda, que fue sustituido por Ron Wood (Gb, 1947). La lista es interminable, Some Girls (1978), Emotional Rescue (1980), Tattoo You (1981), Stiff Life (1982), Undercover (1983), Dirty Work (1986) y Steel Wheels (1989). En 1992, el inesperado abandono de Bill Wyman, relevado por el freelance Darryl Jones (bajo), los deja un poco desamparados. Aún así consiguen reponerse y continúan una carrera todavía más madura y curtida, Voodoo Lounge (1994), Rock And Roll Circus-1968 (1995), Stripped (1995) y Bridges To Babylon (1997). Los Rolling Stones calificados como los chicos malos del pop/rock, en contraposición con los Beatles, que podrían ser considerados los chicos buenos, lo componen actualmente Mike Jagger (cantante), Keith Richards (guitarra), Charlie Watts (batería) y Ron Wood (guitarra). A Bigger bang (2005), es su último trabajo después de ocho años sin editar ningún disco de estudio. En uno de los temas, concretamente “Sweet Neo Con”, critican al Presidente de Estados Unidos, George Bush, catalogándolo como un completo imbécil y en general maldicen a todos los neoconservadores estadounidenses. Es en ese tipo de canciones, y tienen muchas a lo largo de su carrera enfrentándose al poder establecido, donde se erigen en paradigmas de la contra-cultura, blasfemando contra la sustancia misma del espacio-tiempo y lo que es más difícil, consiguen reunir en esa especie de aquelarre colectivo a gente de tres generaciones en un concierto donde la autenticidad de la música se erige en protagonista de una existencia. © epdlp Web Recomendada: www.rollingstones.com |