![]() 1975 | 33 años ![]() Hard Times D: Walter Hill M: Barry de Vorzon |
![]() 1978 | 36 años ![]() Driver, The D: Walter Hill M: Michael Small |
![]() 1979 | 37 años ![]() Warriors, The D: Walter Hill M: Barry de Vorzon |
![]() 1980 | 38 años ![]() Long riders D: Walter Hill M: Ry Cooder | |
![]() 1981 | 39 años ![]() Southern Comfort D: Walter Hill M: Ry Cooder |
![]() 1982 | 40 años ![]() 48 Hrs D: Walter Hill M: James Horner |
![]() 1984 | 42 años ![]() Streets of Fire D: Walter Hill M: Ry Cooder |
![]() 1986 | 44 años ![]() Crossroads D: Walter Hill M: Ry Cooder | |
![]() 1987 | 45 años ![]() Extreme Prejudice D: Walter Hill M: Jerry Goldsmith |
![]() 1988 | 46 años ![]() Red Heat D: Walter Hill M: James Horner |
![]() 1989 | 47 años ![]() Johnny Handsome D: Walter Hill M: Ry Cooder |
![]() 1990 | 48 años ![]() Another 48 Hrs. D: Walter Hill M: James Horner | |
![]() 1992 | 50 años ![]() Trespass D: Walter Hill M: Ry Cooder |
![]() 1993 | 51 años ![]() Geronimo D: Walter Hill M: Ry Cooder |
![]() 1995 | 53 años ![]() Wild Bill D: Walter Hill M: Van Dyke Parks |
![]() 1996 | 54 años ![]() Last man standing D: Walter Hill M: Ry Cooder | |
![]() 2000 | 58 años ![]() Supernova D: Walter Hill M: David Williams |
![]() 2012 | 70 años ![]() Bullet To The Head D: Walter Hill M: Steve Mazzaro |
![]() 2022 | 80 años ![]() Dead for a Dollar D: Walter Hill M: Xander Rodzinski |
Otros Films: 1985 EL GRAN DESPILFARRO 2002 INVICTO 2016 DULCE VENGANZA Biografía: Director de cine estadounidense nacido en Long Beach, California. La familia de Hill tuvo mucho contacto con el entorno hispano de California, contacto que se acrecentó cuando se trasladaron a México D.F. siendo el pequeño Walter tan sólo un niño. En la capital mexicana estudió varios años y acudió incluso a las aulas de la Universidad de las Américas hasta 1960. Dos años después se trasladó de nuevo a Estados Unidos y completó su formación en la Universidad Estatal de Michigan. Gran aficionado al cine y a la literatura, pronto puso de manifiesto un talento excepcional en este campo. Empezó a hacer méritos como ayudante de Woody Allen en Toma el dinero y corre (1969), y como guionista de La huida (1972), de Sam Peckinpah, y de El hombre de Mackintosh (1973), de John Huston. Esta convergencia entre lo cinematográfico y lo literario se plasmó en su primer gran éxito como director, Los amos de la noche (1979), cuyo guion, ambientado en el violento mundo de las bandas callejeras de Nueva York, era una adaptación de un texto clásico, la Anábasis, de Jenofonte. Ese mismo año produjo Alien, el octavo pasajero (1979), de Ridley Scott, una de las películas de ciencia-ficción más innovadoras del momento. Frente al fatalismo de sus primeros títulos, Hill se fue acercando a los territorios de la comedia con el policíaco Límite: 48 horas (1982) y con la peripecia musical Calles de fuego (1984). En ambos casos, las referencias al mundo del cómic y el vídeo-clip hacían palpable un constante deseo de actualización por parte del cineasta. Esta capacidad de no quedar estancado le permitió hacer compatibles homenajes al universo de Peckinpah, como Traición sin límites (1987), y filmes comerciales como Danko: Calor rojo (1988), protagonizado por James Belushi y Arnold Schwarzenegger. Sin embargo, los gustos del público cambian, y a finales de los ochenta el éxito crítico y comercial de Hill comenzó a declinar. El mundo ficticio que planteaba en Johnny el guapo (1989) resumía sus inquietudes: violencia, traición y destino como metáfora de lo humano. Pero, por fuerza, esa traslación audiovisual de obsesiones personales acaba agotándose si los medios narrativos no varían, y Johnny el guapo y 48 horas más, fueron tan sólo reiteraciones de planteamientos ya vistos. A partir de este punto de retroceso, Hill se fue refugiando cada vez más en la producción, tanto en cine como en televisión. Con las cuentas bien saneadas por el éxito prolongado de la saga de Alien, el cineasta se unió a sus mejores amigos para producir Cuentos de la cripta (1989), una teleserie de terror planteada como un eco nostálgico de los viejos cómics de la compañía EC, tan exitosos durante los años cincuenta. Bastante olvidado por la crítica, Hill mantiene su prestigio gracias a la inmejorable presentación de sus primeras películas. © Guzmán Urrero Peña |