![]() 1970 | 43 años ![]() Wuthering Heights D: Robert Fuest M: Michel Legrand |
![]() 1970 | 43 años ![]() And Soon the Darkness D: Robert Fuest M: Laurie Johnson |
![]() 1971 | 44 años ![]() Abominable Dr. Phibes, The D: Robert Fuest M: Basil Kirchin |
![]() 1972 | 45 años ![]() Dr. Phibes Rises Again D: Robert Fuest M: John Gale | |
![]() 1973 | 46 años ![]() Final Programme, The D: Robert Fuest M: Paul Beaver & Bernard Krause |
![]() 1975 | 48 años ![]() Devil's Rain, The D: Robert Fuest M: Al De Lory |
![]() 1982 | 55 años ![]() Aphrodite D: Robert Fuest M: Jean-Pierre Stora |
Otros Films: 1967 JUST LIKE A WOMAN Biografía: Director de cine británico nacido en Londres. Compagina sus estudios medios con su devoción por la pintura y el diseño gráfico, pasando a formar parte de la plantilla de guionistas, diseñadores y realizadores de la televisión pública británica BBC. Debuta en la dirección de largometrajes con Just Like a Woman (1967), una prolongación de sus trabajos con el dúo Cook-Moore para la pequeña pantalla. El resto de su obra posterior poco tendría que ver con estas historias construidas sobre situaciones cómicas, sino que se decantaría por aceptar proyectos de terror cuyo denominador común sería la recreación de ambientes oníricos, influidos por sus profundos conocimientos de pintura, disciplina artística que cultivó desde sus años de juventud. Su primer contacto con este género cinematográfico se produjo con De repente, la oscuridad (1970), un título que aborda el retrato de un maníaco sexual –temática poco frecuentada en el celuloide hasta entonces-- y que contaría con la presencia de Pamela Franklin, un auténtico icono femenino del terror inglés. Pero su verdadera apreciación crítica le sobrevino cuando realizó El abominable doctor Phibes (1971) y su secuela El retorno del doctor Phibes (1972). El personaje de Anton Phibes, interpretado magistralmente por Vincent Price, no tardaría en erigirse en un símbolo del cine de la American International Pictures, a modo de prolongación de los personajes surgidos de la narrativa de Edgar Alan Poe que había recreado en infinidad de ocasiones el propio actor británico. Pero Anton Phibes fue concebido por el propio Fuest, entre otros guionistas, como un personaje agónico, situado a las puertas de la muerte que tan sólo retornaba al dominio de los vivos para vengar la muerte de su querida esposa, víctima de una negligencia médica. Una vez desaparecido el tétrico doctor Phibes de la escena cinematográfica, Fuest ahondaría en el terreno del fantástico con una especial predisposición por otorgar un valor añadido a los decorados, los escenarios donde se dan cita historias que mezclan elementos de comedia y de ciencia-ficción, The Final Programme (1973) u otra vuelta de tuerca sobre el tema de la brujería de naturaleza satánica, La lluvia del diablo (1975). Pero la coincidencia con el periodo de crisis que atravesaban compañías emblemáticas versadas en el género como la AIP, la Hammer o la Amicus, haría prácticamente imposible la pervivencia profesional de un director como Robert Fuest, quien se vio forzado a retornar al medio televisivo con propuestas poco estimulantes y originales. © Joaquín Vallet Galardones: ![]() |