![]() 1962 | 46 años ![]() Requiem for a Heavyweight D: Ralph Nelson M: Laurence Rosenthal |
![]() 1963 | 47 años ![]() Lilies Of The Field D: Ralph Nelson M: Jerry Goldsmith |
![]() 1964 | 48 años ![]() Father Goose D: Ralph Nelson M: Cy Coleman |
![]() 1964 | 48 años ![]() Fate Is the Hunter D: Ralph Nelson M: Jerry Goldsmith |
![]() 1965 | 49 años ![]() Once a Thief D: Ralph Nelson M: Lalo Schifrin |
![]() 1965 | 49 años ![]() Duel at Diablo D: Ralph Nelson M: Neal Hefti |
![]() 1968 | 52 años ![]() Charly D: Ralph Nelson M: Ravi Shankar |
![]() 1968 | 52 años Una tumba al amanecer Counterpoint D: Ralph Nelson M: Bronislau Kaper ![]() |
![]() 1970 | 54 años ![]() Soldier blue D: Ralph Nelson M: Roy Budd |
![]() 1971 | 55 años ![]() Flight of the Doves D: Ralph Nelson M: Roy Budd |
![]() 1972 | 56 años ![]() Wrath of God, The D: Ralph Nelson M: Lalo Schifrin |
![]() 1977 | 61 años ![]() A Hero Ain't Nothin' But a Sandwich D: Ralph Nelson M: Tom McIntosh |
Otros Films: 1963 COMPAÑEROS DE ARMAS Y PUÑETAZOS 1970 TIC, TIC, TIC 1974 LA CONSPIRACION 1976 EMBRYO Biografía: Director estadounidense nacido en Nueva York. De trayectoria ciertamente irregular, combinó títulos que causaron una cierta sorpresa en su día, como la chocante Los lirios del valle (1963), otra vez con Sidney Poitier en estado de gracia, o como una pequeña y excepcional obra de título desconocido para la gran mayoría como es Pasos del destino (1964), con Glenn Ford y Rod Taylor, con películas de sensiblería pegajosa como Charly (1968), que le valió el Oscar a Cliff Robertson o la muy polémica y de tintes paródicos y desmitificadores Soldado azul (1970), con Peter Strauss y Candice Bergen. En esta ocasión quiso huir de lo fácil que era mostrar a dos personas atormentadas, separadas por el color de su piel y unidas por la razón de su huida, o de la falsa sensiblería de la conciencia de un problema latente y que comenzaba a ser una preocupación en estado embrionario para elegir un tono algo irónico e incluso desenfadado dentro de un fondo que no tiene nada de ironía y mucho menos de desenfado. Es más, cuando el gran actor francés Alain Delon buscó un realizador para que filmara su debut en su frustrante andadura en el cine americano, eligió a Nelson en detrimento del veterano Raoul Walsh, dando como fruto la muy discreta, El último homicida (1965). © César Bardés |