![]() 1989 | 42 años ![]() Sono Otoko Kyobo ni Tsuki D: Takeshi Kitano M: Daisaku Kume |
![]() 1991 | 44 años ![]() Ano natsu, ichiban shizukana umi D: Takeshi Kitano M: Joe Hisaishi |
![]() 1993 | 46 años ![]() Sonatine D: Takeshi Kitano M: Joe Hisaishi |
![]() 1996 | 49 años ![]() Kizzu ritân D: Takeshi Kitano M: Joe Hisaishi | |
![]() 1997 | 50 años ![]() Hana-Bi D: Takeshi Kitano M: Joe Hisaishi |
![]() 1999 | 52 años ![]() Kikujiro no natsu D: Takeshi Kitano M: Joe Hisaishi |
![]() 2000 | 53 años ![]() Brother D: Takeshi Kitano M: Joe Hisaishi |
![]() 2002 | 55 años ![]() Dolls D: Takeshi Kitano M: Joe Hisaishi | |
![]() 2003 | 56 años ![]() Zatoichi D: Takeshi Kitano M: Keiichi Suzuki |
![]() 2012 | 65 años ![]() Autoreiji Biyondo D: Takeshi Kitano M: Keiichi Suzuki |
![]() 2017 | 70 años ![]() Autoreiji saishusho D: Takeshi Kitano M: Keiichi Suzuki |
Otros Films: 1990 3-4x JUGATSU 1995 GETTING ANY? 2005 TAKESHIS 2007 KANTOKU - BANZAI 2008 AQUILES Y LA TORTUGA 2010 AUTOREIJI Biografía: Presentador de televisión, actor y director de cine japonés, nacido en Tokio. Desde niño mostraba un carácter rebelde, estudió varios cursos en la Universidad de Meiji, una de las más importantes del Japón, pero su gusto por la bohemia y, sobre todo, su vocación artística, lo impulsaron a introducirse en el mundo televisivo, donde desempeñó los trabajos más diversos. Fue intérprete de telenovelas, moderador de debates, comentarista deportivo, presentador de concursos y, ante todo, un cómico de los de mayor éxito en la televisión de su país. Sin embargo, con una ambición artística que no parece conocer límite, desarrolló una carrera paralela en el medio cinematográfico, animado por Nagisa Oshima, quien pensó en él para dar vida al sargento Hara en su película Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983). Más adelante, tras alguna otra interpretación en films como Yasha (1985), de Yasuo Furuhata, decidió convertirse en director, procurando definir un estilo personal en el cual se advierten su admiración por el cineasta francés Jean Pierre Melville y un gusto por la violencia que lo emparenta con el realizador chino John Woo. Rodó en 1989 Policia violento, a la que siguió Sonatine (1993). Gracias al éxito de Quentin Tarantino, admirador del thriller asiático, y al reconocimiento internacional de cineastas chinos como John Woo y Tsui Hark, estas películas de Takeshi lograron cierta distribución internacional, sobre todo en el circuito videográfico. Por otro lado, la crítica europea, volcada en la exaltación de cinematografías como la china y la vietnamita, descubrieron en el cine “Beat” Takeshi una suerte de adaptación exótica del cine negro más actual, llena de fatalismo y no exenta de ciertos toques de humor. En el año 1995 tuvo un grave accidente de motocicleta, originado por conducir a gran velocidad bajo los efectos del alcohol. Así, mientras, a pesar suyo, cultivaba esa imagen polémica en su país natal, los festivales de cine europeos lo reconocían como un director de calidad, uno de los pocos destacables dentro de la grave crisis creativa del cine japonés. En 1997 logró llegar a la cima de su prestigio internacional tras ganar su película Flores de fuego, el León de Oro en el Festival de Venecia. © Guzmán Urrero Peña Galardones: ![]() ![]() ![]() |