![]() 1951 | 41 años ![]() Hakuchi D: Akira Kurosawa M: Fumio Hayasaka |
![]() 1951 | 41 años ![]() Rashomon D: Akira Kurosawa M: Fumio Hayasaka |
![]() 1952 | 42 años ![]() Ikiru D: Akira Kurosawa M: Fumio Hayasaka |
![]() 1955 | 45 años ![]() Ikimono no kiroku D: Akira Kurosawa M: Fumio Hayasaka |
![]() 1956 | 46 años ![]() Shichinin no samurai D: Akira Kurosawa M: Fumio Hayasaka |
![]() 1957 | 47 años ![]() Kumonosu Jo D: Akira Kurosawa M: Masaru Sato |
![]() 1957 | 47 años ![]() Donzoko D: Akira Kurosawa M: Masaru Sato |
![]() 1958 | 48 años ![]() Kakushi-toride no san-akunin D: Akira Kurosawa M: Masaru Satô |
![]() 1960 | 50 años ![]() Warui yatsu hodo yoku nemuru D: Akira Kurosawa M: Masaru Satô |
![]() 1961 | 51 años ![]() Yojimbo D: Akira Kurosawa M: Masaru Sato |
![]() 1962 | 52 años ![]() Tsubaki Sanjuro D: Akira Kurosawa M: Masaru Sato |
![]() 1963 | 53 años ![]() Tengoku to jigoku D: Akira Kurosawa M: Masaru Sato |
![]() 1965 | 55 años ![]() Akahige D: Akira Kurosawa M: Masaru Sato |
![]() 1970 | 60 años ![]() Dodeskaden D: Akira Kurosawa M: Toru Takemitsu |
![]() 1975 | 65 años ![]() Dersu Uzala D: Akira Kurosawa M: Isaak Shvarts |
![]() 1980 | 70 años ![]() Kagemusha D: Akira Kurosawa M: Shinichirô Ikebe |
![]() 1985 | 75 años ![]() Ran D: Akira Kurosawa M: Toru Takemitsu |
![]() 1990 | 80 años ![]() Yume D: Akira Kurosawa M: Shinichirô Ikebe |
![]() 1991 | 81 años ![]() Hachi-gatsu no kyôshikyoku D: Akira Kurosawa M: Shinichirô Ikebe |
![]() 1993 | 83 años Madadayo Mâdadayo D: Akira Kurosawa M: Shinichirô Ikebe ![]() |
Otros Films: 1943 LA LEYENDA DEL GRAN JUDO 1944 LA MAS BELLA 1945 LOS HOMBRE QUE CAMINAN SOBRE LA COLA DEL TIGRE 1945 LA NUEVA LEYENDA DEL GRAN JUDO 1946 LOS QUE CONSTRUYEN EL PORVENIR 1946 NO AÑORO MI JUVENTUD 1948 EL ANGEL EBRIO 1949 DUELO SILENCIOSO 1949 EL PERRO RABIOSO 1950 ESCANDALO Biografía: Director de cine japonés, nacido en Tokio. Interesado en un principio por la pintura, estudió en la Academia de Bellas Artes de Tokio, pero no pudo acabar sus estudios de pintura y en 1936 pasó a ser guionista y ayudante de dirección en los estudios Toho, en Tokio. Su primera película, Sugata sanshiro (La leyenda del Judo, 1943) era una película en dos partes sobre un joven maestro de judo, pero Kurosawa no sería conocido internacionalmente hasta el éxito de su duodécima película como director, Rashomon (1950), una de las muchas en su carrera que ha protagonizado Toshiro Mifune, y que obtuvo el gran premio del Festival de Venecia en 1951, dato especialmente relevante por ser la primera vez que una película japonesa ganaba un premio internacional. También serían consideradas obras maestras Vivir (1952) y Los siete samurais (1954), de la que la industria estadounidense haría el 'remake' Los siete magníficos (1960) y sus cuatro secuelas posteriores. Aunque su adaptación de las técnicas tradicionales orientales dota a sus películas de una peculiar sensibilidad, su belleza visual y su fuerza dramática han tenido un gran impacto en los espectadores occidentales, que además han reconocido el talento del director nipón para adaptar al cine como ningún otro algunas obras claves de la literatura europea, como El idiota (1951), de Dostoievski, o Macbeth y El rey Lear, de Shakespeare, que rueda como Trono de sangre (1957) y Ran (1985), respectivamente. Otras películas celebradas han sido El infierno del odio (1963); Barbarroja (1965); Dersu Uzala (1975), oscar a la mejor película extranjera de ese año; Kagemusha. La sombra del guerrero (1980); Los sueños de Akira Kurosawa (1990), y Rapsodia en agosto (1991). En 1990 recibe un oscar honorífico al conjunto de su obra. © M.E. Galardones: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Escenas inolvidables: ![]() |