|
|
: : : : : Cosme Blasco y Val : : : : :
Cosme Blasco y Val España | 1838-1900 |  |
Profesor, académico y escritor nacido en Zaragoza. Estudió Filosofía y Letras, Derecho Civil y Canónico, materias en las que se doctoró, y Teología. Fue profesor de Geografía Histórica en la Universidad de Zaragoza, catedrático de Literatura en el Instituto de Teruel, de Retórica y Poética en el de Huesca, de Historia Crítica de España en la Universidad de Barcelona y de Historia Universal, de forma ya definitiva, en la de Zaragoza, en la que fue dos veces rector interino. Colaboró en Diario de Zaragoza, La Derecha, El Mercantil de Aragón, y biografió a Borao en las páginas de la Revista de Aragón. Son numerosos los escritos vinculados a su variada y polifacética actividad: gramáticas latinas, programas de geografía e historia antigua, diccionarios latino-españoles, geográfico-físicos, históricos de Aragón, etimológicos. Fue igualmente uno de los historiadores más fecundos de las villas y ciudades de Aragón. A él se deben las de Daroca, Huesca, Jaca, Zaragoza, Tarazona, Ejea de los Caballeros, Alcañiz, la de la imprenta, monasterios, institutos y universidades patrias. Como escritor, es el representante genuino del costumbrismo aragonés. En esta faceta popularizó el seudónimo de "Crispín Botana". Unos textos en los que fija tipos, tradiciones, maneras y anécdotas en largos repertorios de figuras autóctonas. Destacan los Recuerdos del Tío Jorge el de Zaragoza (1864), los seis volúmenes de La gente de mi tierra (1893 y 1898) y Las fiestas de mi lugar (1899). Escribe también novelas ambientadas en el mismo marco, como Magdalena; consejos para niños, en María; y publica cuatro tomos de un Cancionero histórico-popular de Aragón. Este erudito singular, que estudió en las Escuelas Pías de Zaragoza, fue autor y publicista muy fecundo: escribió varias obras de texto sobre Geografía e Historia. No menos curiosas son sus publicaciones de semblanzas de personajes distinguidos de varias localidades aragonesas, y todavía es muy útil su Historia de la imprenta en Aragón. Tuvo fama entre sus contemporáneos de ser el catedrático con mayor número de publicaciones en su época. © GEA
Textos:
Historia de Teruel (fragmento) Recuerdo del Tío Jorge el de Zaragoza (fragmento) Resumen de Geografía Histórica Antigua (fragmento)
|
|