|
|
: : : : : Max Jiménez : : : : :
Max Jiménez Costa Rica | 1900-1947 | |
Poeta, novelista, pintor y escultor costarricense nacido en San José. Es el primer escritor de este país que inicia un esfuerzo consciente por incorporar los procedimientos de vanguardia a la literatura nacional como respuesta crítica a las crisis y transformaciones de su época. Figura compleja, polifacética y solitaria, miembro de una generación marcada por el desencanto de entreguerras y por la crisis de 1929, su literatura combina elementos del romanticismo, el modernismo y la experimentación vanguardista. En sus tres obras narrativas, plasma el lamento lírico-existencial ante la ausencia de plenitud y de sentido en un mundo entregado a la corrupción, el absurdo y la muerte. Así en Unos Fantoches (1929), desarrolla un triángulo amoroso; en El domador de Pulgas (1936), los vanos esfuerzos de un domador por redimir el mundo de sus pulgas amaestradas y en El Jaul (1937), narra la vida en San Luis de los Jaules. Es autor también de los libros de poesía, Quijongo (1933), Revenar (1936), Poesías (1936) y Sonaja (1936); además del libro Ensayos (1926). La característica más destacada de Max Jiménez es la sensación de disgregación y caos que provocaba la crisis y la quiebra de la sociedad tradicional y el viejo orden liberal, una respuesta ambigua y compleja que oscila entre la risa carnavalesca, la parodia lúdica, la denuncia patética o el lamento lírico. De aquí el recurso constante a la sátira, la ironía y la parodia, una estética de lo caricaturesco, lo grotesco, lo informe o deforme, que muestra un mundo dislocado o al revés, la ausencia o la perversión del sentido. Cultivó con éxito el amplio espectro de campos artísticos en que incursionó: pintura, escultura, dibujo, grabado, poesía, narrativa y ensayo, además de haber sido un viajero incansable, hecho que le dio oportunidad de estar fuertemente ligado a las vanguardias pictóricas europeas. Murió en Buenos Aires en 1947. © epdlp
Textos:
Revenar (fragmento)
|
|