|
|
: : : : : Josep Gual : : : : :
Josep Gual Catalunya | 1920-2005 | |
Poeta, periodista y activista cultural catalán nacido en Badalona, Barcelona. Participó de forma activa en numerosas entidades culturales y deportivas de su ciudad natal y de joven fue reclutado como miembro de la quinta del biberón, lo que marcó su vida y se convierte en uno de los ejes principales de su obra poética. Escribió algunos de los poemas más representativos de la batalla del Ebro, constituyéndose así en un elemento significativo para la recuperación de la memoria histórica, aunque él no fue destinado a ese frente. Literariamente hay que situarlo en el grupo de escritores del Barcelonès Nord, junto a Màrius Sampere, Joan Argenté, Joan Soler Amigó y Maria Aurèlia Capmany, que siempre tuvo una presencia activa en Badalona. Gual, como casi todos los demás, estuvo vinculado al movimiento de la Nova Cançó desde el Grup Estrop. Su primer libro La sal al coll (1964), obtuvo el Premio mosén Alcover de las Juventudes Musicales de Manacor de 1963, y estuvo prologado por el escritor mallorquín Jaume Vidal Alcover. Esta primera recopilación ya incluye el famoso poema Paisatge de l’Ebre, considerado por Manuel Vázquez Montalbán como "una de las canciones más emocionantes y sencillas de la guerra civil", musicada por Teresa Rebull, y versionada por Marina Rosell. Después vinieron Més ençà dels burots (1979), Les sabates d’en Jaume (1985), incluido dentro de la recopilación Gual permanent (1985), Aboco el sac (2003) y su Poesia completa, editada póstumamente en 2005. Josep Gual consiguió poetizar el drama de su generación, la leva del biberón, y en sus últimas recopilaciones siguió haciendo una poesía contestataria y de denuncia de las desigualdades de clase y de condición social del franquismo y el primer post-franquismo. Fue una personalidad popular y querida en Badalona donde tiene un espacio dedicado a la Rambla de Santa Madrona, El rincón de Gual, donde se realizan actividades al aire libre, sobre todo relacionadas con la poesía. © Espai Betúlia
Textos:
Oda nova a Badalona –en catalán-
|
|