Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Laura Redden : : : : :

  Laura Redden


    EEUU | 1839-1923
Redden
  Poetisa y periodista estadounidense nacida en el Condado de Somerset, Maryland. Ser una mujer periodista en el siglo XIX no era fácil. Los derechos de la mujer, su posición social y sus oportunidades aún se encontraban tremendamente limitadas. En Estados Unidos, país de origen de Laura Redden, no se permitió el sufragio femenino hasta 1921. Menos fácil lo debió tener por ser sorda desde los 11 años de edad. Sin embargo, todo esto no le impidió llegar a ser, incluso, corresponsal del prestigioso periódico The New York Times. Tras quedarse sorda, Laura fue enviada a la Escuela para Sordos de Missouri (Missouri School for the Deaf). Tenía una gran habilidad para escribir, por lo que con apenas 20 años ya estaba trabajando como columnista para un periódico de St. Louis, en el Estado de Missouri. Fue entonces cuando empezó a utilizar el seudónimo de Howard Glyndon, un nombre típicamente masculino. Al finalizar la Guerra de Secesión o Guerra Civil en Estados Unidos (1865), viajó a Europa para trabajar como corresponsal del New York Times, durante al menos cinco años, donde aprendió francés, alemán, italiano y español, aunque pasó la mayor parte del tiempo en Italia. Laura tenía dificultades para comunicarse en lengua oral, por lo que aprendió también lengua de signos e incluso en alguno de los artículos escritos defendía una educación bilingüe en lengua de signos y lengua oral en todas las escuelas con alumnado sordo. Con su apellido de seudónimo, Glyndon, bautizaron a una pequeña localidad con parada del ferrocarril de la época en el Estado de Minnesota, probablemente siendo la primera vez en la historia de su país que una mujer escritora ponía nombre a una localidad. Vivió hasta los 84 años pero, además, Laura fue una escritora polifacética hasta el final de su vida, escribió poemas, ensayos y artículos.  © Emilio Ferreiro

Textos:


Abandonado en el campo de batalla
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados