|
|
: : : : : Vicenta Castro Cambón : : : : :
Vicenta Castro Cambón Argentina | 1882-1928 | |
Poetisa argentina nacida en Morón, provincia de Buenos Aires, quien dedicó su vida a escribir poesía en braille. Varios males la aquejaron durante su infancia, a los dos años sufrió un accidente y, como consecuencia, tuvo dolores de columna toda la vida; a los seis, después de haberse enfermado de escarlatina, quedó ciega y perdió un oído, y a los once, murió su madre. Sin embargo, estos inconvenientes no significaron un obstáculo para el desarrollo pleno de su vida. Asistió al asilo de huérfanos donde funcionó la primera escuela para ciegos del país y allí aprendió "las llavecitas de oro", como llamó más tarde a ese lenguaje en relieve conocido como braille. En el asilo comenzó a escribir sus primeros poemas, que eran las letras de las canciones sacras que cantaban sus compañeras. En 1924 Vicenta fue una de las fundadoras de la Biblioteca Argentina para Ciegos, la primera de estas características de América Latina, lugar donde colaboraba y daba clases a personas ciegas. Su poesía, dulce, sencilla y sin rebusques, denota su amor por los pájaros, las flores, los niños y las niñas. Podemos apreciar sus versos en cuatro volúmenes, Rumores de mi noche, … Y cantando lo haré, El libro de Quique y el ejemplar que dedicó a Leopoldo Lugones, Cajita de Música. Vicenta Castro Cambón falleció en Buenos Aires el 7 de mayo de 1928. Después de su muerte se la quiso conmemorar de diferentes formas, con su nombre en una calle de Glew, provincia de Buenos Aires; un hogar para personas ciegas; una escuela para personas ciegas; una biblioteca popular en Francisco Álvarez, provincia de Buenos Aires, y el premio de poesía Vicenta Castro Cambón. © Biblioteca Nacional de Maestros
Textos:
A un amigo
|
|