Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Jane Mander : : : : :

  Jane Mander


    Nueva Zelanda | 1877-1949
Mander
  Escritora neozelandesa nacida en Ramarama, cerca de Drury, Auckland, conocida por sus novelas realistas sobre su tierra natal y su tratamiento franco de los temas sexuales. Creció en la frontera norte de Nueva Zelanda y recibió poca educación formal. A los 15 años enseñó en la escuela primaria mientras completaba su educación secundaria con un tutor. Cuando su padre compró un periódico, el Northern Advocate, Mander trabajó allí como reportera de 1902 a 1906. En 1912 se mudó a la ciudad de Nueva York para estudiar Periodismo en la Universidad de Columbia. Mientras estaba en los Estados Unidos, se involucró en el movimiento por el sufragio femenino y escribió sus primeras tres novelas, todas ambientadas en la frontera de Nueva Zelanda. Las protagonistas femeninas independientes de éstas son, en parte, autorretratos. En La historia de un río de Nueva Zelanda (1920), se contrasta la vida de una mujer culta, educada y solitaria que mantiene estrictos valores sociales y morales en un asentamiento fronterizo con la de su hija desinhibida, que encuentra empleo en Australia y vive con su amante. Otras novelas de Mander incluyen, The Passionate Puritan (1921), la historia de una joven y vivaz maestra de escuela fronteriza que se siente atraída por un hombre casado irresponsable, y The Strange Attraction (1922), en la que otra joven busca independencia financiera y romántica mientras vive en la frontera. En 1923 se mudó a Londres, donde escribió tres novelas más, Allen Adair (1925), The Besieging City (1926) y Pins and Pinnacles (1928). Después de regresar a Nueva Zelanda en 1932, limitó su escritura al periodismo.  © Britannica

Textos:


La historia de un río de Nueva Zelanda (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados