|
|
: : : : : Djamila Debèche : : : : :
Djamila Debèche Argelia | 1926-2010 | |
Feminista, periodista, ensayista y novelista franco-argeliana, pionera como periodista y novelista de su país Argelia. Sin embargo, forma parte de una lógica asimilativa, adoptando como modelo el modo de vida europeo y finalmente optó, durante la guerra de Argelia, por convertirse en ciudadana francesa. Nacida en Aïn Oulmene, al sur de Sétif quedó huérfana a la edad de dos años y fue criada por sus abuelos. Estudió en Argel, donde vivió hasta los dieciséis años. En 1942 presentó programas de radio para mujeres, centrándose en particular en la necesaria educación de las jóvenes. Algunos años más tarde, publicó un artículo en la revista Terre d'Afrique, en el número del verano de 1946, sobre las mujeres musulmanas en la sociedad. En 1947, lanzó una revista mensual, L'Action, feminista y cultural, de la que aparecieron diez números. Participó en un congreso internacional de mujeres en París del 28 de septiembre al 1 de octubre de 1947 como directora de esta revista. También en 1947 publicó su primera novela, Leïla, joven de Argelia. La protagonista es de origen saharaui, pero tiene la oportunidad de asistir a una escuela católica para niñas en Argel, es adoptada por una familia europea y luego trabaja como educadora de mujeres jóvenes del sur de Argelia. Luego publicó dos ensayos, Argel, Los musulmanes argelinos y la escolarización en 1950, y La enseñanza de la lengua árabe en Argelia y el derecho de voto de las mujeres argelinas en 1951. La guerra de Argelia comenzó en 1954. Prefirió naturalizarse francesa y establecerse en Francia, buscando también mantener intercambios culturales con su comunidad de origen. En 1955, publicó una segunda novela, Aziza, todavía en Argel, y luego, en 1959, un tercer ensayo, Las grandes etapas de la evolución femenina en los países del Islam, publicado esta vez en Francia. © WK
Textos:
Leïla, jeune fille d'Algérie (fragmento)
|
|