Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Sergio Corazzini : : : : :

  Sergio Corazzini


    Italia | 1886-1907
Corazzini
  Poeta italiano, miembro del movimiento Crepuscolari. Nacido en Roma en el seno de una familia acomodada, Corazzini se formó en el Colegio Umberto I, donde fue un apasionado autor y director del teatro de marionetas del colegio. Debido a las dificultades económicas de su familia, y también a las temerarias especulaciones de su padre en la Bolsa y a la enfermedad de su madre, se vio obligado a abandonar el colegio y a trabajar en una compañía de seguros. La poesía de Corazzini se conoció en 1902, cuando sus versos comenzaron a publicarse regularmente en la revista Pasquino de Roma, más tarde Marforio. Su primera colección poética, Dolcezze, se publicó en 1904, y poco después fue seguida por L'amaro calice, que recibió elogios de la crítica y comparaciones críticas con Stéphane Mallarmé, Francis Jammes o Jules Laforgue, entre otros. En 1905 Corazzini fundó la efímera revista literaria Cronache latine, escribió su única obra dramática Il traguardo y publicó una tercera colección de poesía, Le aureole. Temáticamente, los poemas de Corazzini son bastante monótonos, se centran principalmente en sentimientos de autocompasión para presentar una imagen del autor como un "niño enfermo", esperando la muerte, pero, estilísticamente, exhiben un experimentalismo vibrante y a veces están escritos en verso libre. Gravemente enfermo de tuberculosis, en 1906 se trasladó a Nocera Umbra, antes de ser hospitalizado en el sanatorio de Nettuno en otoño del mismo año. En el sanatorio comenzó una traducción inacabada de Sémiramis de Joséphin Péladan y siguió componiendo poesías, en parte reunidas en Libro per la sera della domenica. En 1907 regresó finalmente a su casa de Roma, donde murió el 17 de junio de 1907, a la edad de 21 años.  © WK

Textos:


Soliloquio de las cosas
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados