|
|
: : : : : Salvatore Gotta : : : : :
Salvatore Gotta Italia | 1887-1980 | |
Escritor italiano nacido en Montalto Dora, en una familia adinerada, su padre era magistrado y su madre era pariente de Cesare Pavese. Se licenció en Derecho en la Universidad de Turín, y más tarde debutó en la producción literaria con Pia (1912), La porta del cielo (1913) y Ragnatele (1915). Al estallar la I Guerra Mundial, se ofreció como voluntario para la Cruz Roja y luego se convirtió en segundo teniente de artillería en la primavera de 1917. Finalmente fue licenciado con el grado de teniente y una medalla de plata al valor. A partir de esta experiencia escribió en 1926 la novela infantil Il Piccolo Alpino, que tuvo un gran éxito. Inmediatamente se adhirió al fascismo y en 1925 fue autor de la letra del himno oficial fascista Giovinezza. El pequeño alpino Giacomino Rasi se convirtió así en pequeño escuadrista en la Otra guerra de los pequeños alpinos (1935), y finalmente en Pequeño legionario en África Oriental (1938). Modificando aún más los versos del jovial himno de Nino Oxilia, Giovinezza, que ya se había convertido en el himno de los nacionalistas de Filippo Corridoni, dio al régimen el himno oficial del Partido Fascista, que elogió en varias obras, como Mistica Patria (1932). También escribió guiones para cine y obras teatrales como Mille lire (1923) y La damigella di Bard (1936). Temprano fascista pero muy vinculado a la monarquía, no unirse, como todos esperaban, a la República Social Italiana. Lo que probablemente le permitió no ser encarcelado y purgado, pero sobre todo seguir trabajando y escribiendo. Continuó escribiendo novelas escapistas incluso después de la guerra. Se hizo muy popular entre los adolescentes de los años 1960 y 1970 porque escribía una columna de preguntas y respuestas en el cómic semanal Topolino, en un episodio de esa columna reveló que había estado entre los que encontraron el cuerpo de Emilio Salgari, y por sus novelas históricas sobre el Resurgimiento. Fue influenciado por los realistas y por Antonio Fogazzaro. Dedicó su libro autobiográfico, Tres Maestros (1976), a Fogazzaro, Giacosa y Gozzano. Su autobiografía está contenida en el libro L'almanacco di Gotta. © Galileum Autografi
Textos:
Il Picolo Alpino (fragmento)
|
|