Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Pepe Rubianes : : : : :

  Pepe Rubianes


    España | 1947-2009
Rubianes
  Actor, humorista y director español de teatro, especializado en mimo, imitaciones y monólogos nacido en Villagarcía de Arosa, Pontevedra. Cuando tenía cinco años, la familia se trasladó a Barcelona y desde entonces residió allí y se formó como persona, por eso él se definía como "actor galaico-catalán". Fue ante todo actor con mayúsculas y profesionalmente director de teatro, actor de cine y teatro y escritor. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona, mientras estudiaba formó parte primero del Teatro Universitario de Cámara y después del Nuevo Grupo de Teatro Universitario dirigido por Frederic Roda. En 1968 ganó el Premio al Mejor Actor. De hecho, cuando se le preguntaba por su afición al teatro decía: "Hombre, yo era bastante show-man". En 1977 inició su carrera profesional con el grupo de teatro Dagoll Dagom con la obra No hablaré en clase y después Antaviana (1978), y con los Joglars actuó en Operación ubú (1981). Al terminar la representación de esta última obra, viajó a Cuba y al volver formó compañía con Rafael Álvarez, El Brujo, y después ya en solitario presentó el espectáculo Pay-Pay, en el local del Teatro de El Globo de Sevilla (1983), y gracias a este espectáculo el manager Antonio Coll le invitó a debutar en la Cúpula Venus de Barcelona con el espectáculo Jesucristo, un monólogo irreverente (1983), donde coincidió con Gato Pérez y Ángel Pavlovky, y allí le conoció Genís Hernández de cuya mano recorrió Sitges y algunos de sus bares y restaurantes. Rubianes explicaba que le gustaban mucho las "libretetas" y que siempre llevaba una en el bolsillo. Estas libretas las iba llenando de ideas e imágenes que observaba mientras tomaba un refresco, muchas veces en solitario, en algún establecimiento de Barcelona o Sitges, libretas que nunca terminaba. Rubianes aterrizó en Sitges hacia los años 90 del pasado siglo. También en Barcelona buscó la proximidad del mar, en el popular barrio de la Barceloneta, donde una calle lleva su nombre. Viajero incansable, le fascinaba África y vivió en Kenia, hacia 2006, donde se convirtió en amigo y colaborador de los mashai, y en Etiopía no sólo visitó a los países africanos, sino que se implicó. Su solidaridad se concretó en la Fundación Pepe Rubianes, dirigida por su hermana Carmen. Rubianes fue un hombre comprometido con el país, Cataluña, y también todos aquellos que le necesitaban, y él los necesitaba para huir de la pesadilla de la falta de democracia. Un hombre que decía las cosas por su nombre, sin tapujos, lo que le comportó serios problemas con el establishment oficial. Amante del silencio, intentaba huir de los halagos y la popularidad. Si necesitamos darle un calificativo, éste podría ser el de pájaro libre. En el campo literario, es autor de Poemas africanos, ¡Metiendo caña! y Me'n vaig. Rubianes sintió admiración y respeto por Federico García Lorca y por eso escribió un guion de teatro dedicado a su figura. También admiraba a Antonio Machado y Ramón del Valle-Inclán, escritores muy críticos con la España que les tocó vivir, al igual que nuestro biografiado. En abril de 2008 le diagnosticaron un cáncer de pulmón, que lo mantuvo fuera de los escenarios, y que finalmente le ocasionó la muerte en la mañana del día 1 de marzo de 2009. Por deseo suyo, fue quemado y sus cenizas esparcidas en Cuba y África.  © La Memória de les Cases

Textos:


El tren, de Poemas africanos
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados