|
|
: : : : : Zhou Zuoren : : : : :
Zhou Zuoren China | 1885-1967 |  |
Ensayista, crítico y erudito literario chino nacido en Shaoxing, provincia de Zhejiang. Tradujo ficción y mitos de muchos idiomas al chino vernáculo, siendo el ensayista chino más importante de las décadas de 1920 y 1930. Hermano menor del famoso escritor Lu Xun (1881-1936), recibió una educación clásica. En 1906, los dos hermanos fueron a Japón, donde Zhou Zuoren estudió lengua y literatura japonesa, literatura griega clásica y literatura inglesa. Tradujo y publicó, junto con Lu Xun, una colección de ficción europea, seleccionando obras para estimular al pueblo de China con los ejemplos de otros que se habían rebelado bajo un régimen opresivo. Zhou y su esposa japonesa regresaron a China en 1911. En 1917 se convirtió en profesor de la Universidad de Pekín y comenzó a escribir los ensayos que le dieron fama. Entre sus temas favoritos estaban la necesidad de una reforma lingüística y el uso de la lengua vernácula; también defendía lo que él llamaba una literatura "humana" y elogiaba el realismo de los escritores occidentales. Sus colecciones de traducciones, de literatura griega, romana, rusa y japonesa, siguieron publicándose a medida que su popularidad como autoridad en literatura extranjera aumentaba. Debido a que permaneció en Pekín durante la guerra chino-japonesa (1937-1945) y trabajó para una oficina de educación patrocinada por Japón, Zhou fue juzgado por colaborador del gobierno nacional después de que terminó la guerra y fue condenado a muerte. Su sentencia fue conmutada por prisión y recibió un indulto total en 1949, lo que le permitió continuar con su investigación. Después de la toma del poder por parte de los comunistas ese mismo año, regresó a Pekín, donde continuó escribiendo y traduciendo. © Britannica
Textos:
Los dos hombres que barren la nieve (fragmento)
|
|