Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Berthold Auerbach : : : : :

  Berthold Auerbach


    Alemania | 1812-1882
Auerbach
  Escritor alemán, nacido en Nordstetten bei Horb. De padres judíos, su nombre de pila era en realidad Moses, Auerbach fue acusado en 1833 de participar en campañas juveniles de carácter liberal y condenado por ello a dos meses de arresto. Excluido del examen para la consecución del grado de rabino, se decidió a ser publicista, una profesión que le puso en contacto con los círculos de artistas e intelectuales de toda Alemania. En el ámbito de la literatura, defendió la emancipación de los judíos, entroncando así con la idea mantenida por los escritores ilustrados. A su ensayo de carácter teórico Das Judentum und die neueste Literatur (El judaísmo o la nueva literatura, 1836) le siguieron una serie de novelas históricas sobre el destino de los judíos. La más conocida es, sin lugar a dudas, Spinoza (Espinosa, 1837), una novela sobre la vida del filósofo judío. Las Schwarzwälder Dorfgeschichten (Narraciones populares de la Selva Negra, 1843-54/1871), continúan la tradición de la literatura de carácter idílico con los medios del realismo. La novela de época Neues Leben (Vida nueva, 1851), cuyo núcleo central lo constituye la historia de la evolución personal del Conde de Falkenberg, está basada en acontecimientos ocurridos durante la Revolución de 1848. Auf der Höhe (En la cima, 1864), describe el contraste existente entre las distintas clases sociales. En su época fue uno de los autores más leídos, sin embargo, tras su muerte, el interés por su obra fue decayendo progresivamente, sin duda debido a su idealización de la vida rural. Murió en Cannes (Francia) en 1882.  © MCN

Textos:


Narraciones populares de la Selva Negra (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados