|
|
: : : : : Juan de Dios Peza : : : : :
Juan de Dios Peza México | 1852-1910 |  |
Nacido en la ciudad de México en una familia conservadora, alumno predilecto del gran pensador mexicano Ignacio Ramírez "El Nigromante". A la vez hispanófilo y nacionalista, se empeñó en versificar castizamente y en hacer poemas con motivos y escenarios locales. En 1878 es nombrado secretario de la embajada de México en España y allí conoce personajes como el politico Castelar, y escritores como Núñez de Arce, Campoamor y Selgas. Al regresar a México es electo diputado al Congreso al que siguieron otros cargos publicos, pero sin abandonar las letras. Periodista de prosa suelta y clara, comediógrafo y fundador de la primera sociedad de autores mexicanos, fue sobre todo poeta muy admirado en los países de lengua española y traducido inclusive al japonés. Su esposa lo abandonó y esta tragedia convirtió a Peza en el -cantor del hogar-. A menudo se encuentran en Peza poemas admirables, como -En las ruinas de Mitla-, siempre con una facilidad y abundancia en la versificación que, si lo ponen a distancia de lo que por ahora consideramos poesía, también lo hacen digno del respeto que Le Corbussier reclamaba para todo trabajo bien hecho. Entre los libros que publicó estan: Hogar y Patria, La Lira de la Patria, El Arpa del Amor, Recuerdos y Esperanzas, Flores del Alma y Vinos Festivos. Históricamente la importancia de Peza es crucial: su empleo del habla cotidiana y su prosaísmo, limpió la lengua poética del peso muerto que arrastraba el romanticismo mexicano y preparó, sin saberlo y tal vez sin quererlo, el advenimiento de los modernistas. © epdlp
Textos:
Reír llorando
|
|